Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Inclusión social

Gobierno presentó proyecto que promueve los derechos para personas con discapacidad

Mejorar el acceso a la salud, en especial la sexual y reproductiva, prevenir la violencia de género y mejorar el acceso a la información de los derechos que tienen las personas con discapacidad son los tres pilares del proyecto Derecho a la Igualdad y No Discriminación de las Personas con Discapacidad, que capacitará en estos aspectos al personal de salud, educación y protección a la infancia, entre otros.

Según datos oficiales, medio millón de uruguayos presenta algún tipo de discapacidad. Cada uno de ellos se relaciona con al menos dos integrantes de su familia o comunidad, lo que significa que casi la mitad de la población uruguaya convive con situaciones vinculadas con este tema. Pero esta población permanece invisible a ojos de la sociedad, se encuentra con barreras físicas en el entorno y con actitudes y prejuicios de la gente que les limita el acceso a diversas actividades, como educación, salud, trabajo, disfrute de actividades culturales y de su salud sexual y reproductiva.

En materia de violencia basada en género, el proyecto capacitará a 300 integrantes de los equipos de respuesta sobre esta temática, se trabajará con el personal de salud, educación y protección de la infancia, se facilitará el diálogo entre organizaciones de personas con discapacidad y organizaciones feministas para incorporar el enfoque de género y discapacidad en sus respectivas agendas y se difundirá materiales informativos accesibles.

Para mejorar el acceso a la salud sexual y reproductiva se capacitará a más de 400 integrantes de los equipos de salud para atender adecuadamente a estas personas y se elaborará materiales de comunicación accesibles, se trabajará con grupos de jóvenes para difundir conocimientos sobre los derechos sexuales y reproductivos y se diseñará protocolos y guías para comunicar de forma humanizada diagnósticos prenatales y nacimientos asociados a la discapacidad.

También se capacitará a instituciones estatales para registrar de forma sistemática los datos de la población con discapacidad, se capacitará a técnicos estatales, organizaciones de la sociedad civil y academia sobre metodologías utilizadas en el exterior para relevamiento de la discapacidad. Asimismo, se elaborará una guía accesible de todas las prestaciones que existen en el país para personas con discapacidad.

Este proyecto fue lanzado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y está impulsado por el Gobierno nacional junto con el Sistema de Naciones Unidas y la Alianza de Organizaciones por los Derechos de las Personas con Discapacidad. Al acto asistieron la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, la coordinadora residente de Naciones Unidas, Mireia Villar, y el presidente del Directorio de ASSE, Marcos Carámbula, entre otras autoridades.

Luego de la presentación de testimonios en la apertura del evento, el Prosecretario Roballo subrayó que es imprescindible un abordaje integral y empático con las personas. "Si no asumimos ese deber, por lo menos en lo que respecta a los gestores públicos, nunca vamos a comprender esas realidades y no podremos abordar eficientemente nuestro rol", precisó.

Por su parte, la Ministra Arismendi reiteró que todos los habitantes del Uruguay tienen los mismos derechos y subrayó que ciudadanía y Gobierno identificaron los problemas para resolver como sociedad. "Tenemos la obligación de continuar trabajando en esta línea", afirmó.

Para el Presidente del Directorio de ASSE, Marcos Carámbula, el Sistema Integrado de Salud es una formidable herramienta que debe utilizarse para entender que la discapacidad no está en la persona, sino en el entorno, agregó.

Además reafirmó el compromiso Institucional en avanzar en mejorar el acceso a la Salud de las personas en situación de discapacidad.

La accesibilidad empieza en que el equipo de Salud piense en el otro. "Sensibilidad y Cercanía es lo necesario para iniciar el proceso de accesibilidad", sostuvo Carámbula.

Cabe reseñar que ASSE, está llevando adelante un proceso para eliminar barreras y obstáculos, de manera de facilitar el acceso de las personas en situación de discapacidad en el momento de la atención en salud.

En este sentido, desde ASSE se han dado pasos significativos en clave de Derechos, como es la reciente firma de ampliación de la Unidad de Salud de Sordos a 5 puntos en Montevideo, la organización de una Red de Rehabilitación, la confección junto a PRONADIS/MIDES de un Manual de Buenas Prácticas en la Atención de Personas con Discapacidad, así como la planificación para 2019 de talleres de sensibilización para nuestros funcionarios sobre la temática.

Asimismo, se desarrollaron cursos de capacitación a funcionarios de ASSE en Lengua de Señas Uruguaya, incorporando herramientas al desempeño cotidiano que permita mejorar la comunicación con personas con Discapacidad auditiva.


Fuente: Presidencia de la Repùblica y ASSE



Documentos asociados:

Ver Brochure


Links asociados:

Video presentación del Proyecto de Discapacidad - Uruguay




+