El Directorio de ASSE dio un paso sustantivo para el fortalecimiento de la atención médica en el ámbito rural, al aprobar la creación de ocho cargos médicos y de enfermería, respectivamente, para localidades del interior profundo.
El llamado apunta a la creación de ocho equipos básicos de salud, constituidos por personal médico y de enfermería, para áreas rurales de Artigas, Salto, Paysandú, Rivera, Flores, Colonia y Cerro Largo.
En este sentido, las autoridades de ASSE han venido trabajando en conjunto con el parlamento, para hacer realidad el artículo 287 de la Ley Nº 19.996 del 3 de noviembre de 2021, que creó el ‘Programa para el fortalecimiento de la atención médica en el ámbito rural', impulsado en su momento por el entonces diputado Alfredo Fratti, actual ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.
La doctora Marcela Cuadrado, integrante del directorio de ASSE, afirmó que el objetivo del llamado es fortalecer el primer nivel de atención, "mirando las zonas de mayor vulnerabilidad, las más desprotegidas desde punto de vista sanitario, que son las zonas rurales, es que decidimos llevar adelante este llamado tan solicitado por la sociedad de médicos rurales y por las personas que habitan el medio rural". Cuadrado explicó que las poblaciones rurales necesitan la presencia de un equipo de salud trabajando en el territorio e inserto en la comunidad.
El llamado incluye un régimen de trabajo de alta dedicación, preferentemente especialistas en medicina familiar y comunitaria, o médico general con posgrado universitario avanzado en la disciplina, o con experiencia y capacitación documentada. Una solicitud similar se realiza para hacerse cargo de la enfermería, ya sea con licenciatura o presentando estudios que acreditan la formación en auxiliar de enfermería.
En relación con la expectativa, que Cuadrado la calificó como "alta", el llamado dice que se procurará la provisión de viviendas que permitan la radicación de los equipos de salud en las propias localidades, en trabajo conjunto entre las direcciones regionales, las redes de atención primaria de cada departamento, las intendencias departamentales y/u otras instituciones: "[Que quienes se presenten] sepan que la idea no es que estén todo el tiempo disponibles para la atención a la salud, sino que puedan tener una vida, que puedan cumplir su horario o su carga horaria asistencial y que además puedan vivir ahí, compartir con la comunidad un espacio que, desde el punto de vista ambiental, es más amigable para la calidad de vida" sostuvo la vocal de ASSE.
Los cargos se proveerán mediante llamado abierto a aspirantes, que convocará la Red de Atención primaria (RAP) de la Unidad Ejecutora que corresponda.
Este plan será evaluado y de acuerdo a los resultados, se apuntará a potenciarlo en otras localidades del país.