Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

FIRMA DE CONVENIO COMECA - ASSE - MSP, PARA COMPLEMENTACION DE SERVICIOS DE PROMOCION Y PREVENCION

Este convenio, se alinea con los objetivos prioritarios del Ministerio de Salud Pública enmarcados en la Reforma del Sector Salud y los Programas y Planes delineados por la Dirección Departamental de Salud de Canelones.

En el marco de los procesos de complementación entre los sectores público y privado que viene desarrollando el Ministerio de Salud Pública en el marco de la Reforma del Sector Salud, ayer jueves 15 de mayo se realizó en Canelones la firma de un Convenio de Complementación entre la Cooperativa Médica de Canelones (COMECA), el Centro Auxiliar de Santa Lucía de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Ministerio de Salud Pública Junta Nacional de Salud (MSP JUNASA).

El acuerdo refiere a la promoción y prevención de la salud de la embarazada (Programa 9 Lunas); la promoción, prevención y seguimiento de los niños (Programa Aduana) y la atención, promoción y seguimiento de los Adultos Mayores, residentes en la localidad de Santa Lucía.

Los procesos de complementación, base del desarrollo del Sistema Nacional Integrado de Salud, adquieren su importancia al permitir el logro progresivo de la accesibilidad y la equidad a las mujeres y hombres del interior.

Participaron de la firma del convenio la Sra. Ministra de Salud Pública Dra. María Julia Muñoz, el Sr. Presidente de la Junta Nacional de Salud, Dr. Jorge Basso; el Sr. Coordinador de ASSE Regional Oeste de Canelones, Dr. Eduardo Milano; el equipo de Gestión del Centro Auxiliar de Santa Lucía encabezado por su Directora, Dra. María Balbina Rodríguez; el Sr. Director Departamental de Salud, Dr. Daniel Pazos; autoridades de COMECA encabezadas por el Sr. Presidente del Consejo Directivo, Dr. Eduardo Legnani,; así como representantes del Comité Ejecutivo de la Federación Médica del Interior y la Sociedad Civil organizada.

Es importante destacar que es prioridad para el Ministerio de Salud Pública, la participación de las Instituciones Públicas y Privadas y la comunidad a través de las organizaciones sociales como actores de la Reforma.

Esta instancia se jerarquiza por la participación y el compromiso público asumido por las autoridades de FEMI y del MSP para lograr los objetivos delineados en la Reforma.