Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Equipo de ASSE galardonado por su trabajo con la comunidad: Nuevo rol de los Auxiliares de Farmacia

Un equipo de trabajo del Centro Materno Infantil ASSE - BPS de la RAP Red de Atención Primaria Canelones Este - Centro Auxiliar de Pando, fue galardonado con el primer premio en el III Congreso de Auxiliares Idóneos en Farmacia, por las acciones desplegadas con la comunidad.

"El Rol del Auxiliar de Farmacia en Servicios Farmacéuticos basados en Atención Primaria de la Salud", fue el título del trabajo presentado por la Auxiliar en Farmacia Joana Cabrera, y las Químicas Farmacéuticas Claudia Escayola y Marisa Tabárez; que fuera reconocido con el primer premio en el evento realizado días atrás por la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay.

En este sentido, las acciones que dieron sustento al trabajo premiado, se vinculan directamente al nuevo rol del Auxiliar de Farmacia, en el marco del Servicio Farmacéutico basado en la Atención Primaria de la Salud (SFAPS).

En este contexto, el Auxiliar de Farmacia tiene entre sus competencias, detectar las necesidades de la comunidad, en conjunto con los Químicos Farmacéuticos; así como desarrollar estrategias para mejorar la calidad de vida de los afiliados.

Fue así como las profesionales mencionadas, se pusieron como objetivo detectar las necesidades sobre el uso de fármacos de la población pediátrica del Servicio de Farmacia del Centro Materno Infantil ASSE - BPS, teniendo en cuenta que existe desconocimiento y mitos a la hora de cumplir tratamientos farmacológicos.

Una vez detectadas estas necesidades, por medio de un trabajo de cercanía con la comunidad, fueron elaborados materiales informativos acerca de otitis externa, impétigo, conjuntivitis, medicación oncológica, fiebre y oxiurus; cuyos contenidos serán ampliamente difundidos en la comunidad.

Es importante subrayar, el cambio en el rol de los auxiliares de farmacia, tanto en materia de formación como en los tabajos a realizar. En este sentido, las responsables de llevar adelante la iniciativa reseñada, significaron que este cambio "implica tener empatía con el usuario, detectar sus necesidades, brindar información y educar, para aportar a la efectividad y seguridad del tratamiento farmacológico indicado".