Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Asumieron autoridades de ASSE en Treinta y Tres y Lavalleja

Entre el Olimar y las sierras

Este viernes 23 de mayo, asumieron oficialmente en sus cargos, las nuevas autoridades de ASSE en los departamentos de Treinta y Tres y Lavalleja, en eventos encabezados por el presidente del organismo, Álvaro Danza.

En el hospital de Treinta y Tres, ‘José O. Percovich', asumió como directora la licenciada en enfermería Inés López, acompañada de la doctora Yasmine Abogadro en la subdirección. En tanto, en la Red de Atención Primaria (RAP), tomó posesión de su cargo la licenciada en enfermería María Obispo.

En el departamento, ASSE cuenta con 30.000 usuarios, de los cuales 16.880 residen en la ciudad capital y un 47% son afiliados Fonasa.
El hospital es de referencia departamental y regional, y cuenta, entre otros, con servicios de cardiología, urología, pediatría, ginecología, block quirúrgico, y un Centro de Terapia Intensiva (CTI) con profesionales capacitados en la materia.

En tanto, la RAP tiene una particularidad: no solamente atiende a usuarios del departamento, sino también de la localidad de José Pedro Varela, que administrativamente pertenece al departamento de Lavalleja, pero debido a su ubicación geográfica, depende de la RAP de Treinta y Tres. De la misma manera ocurre en Cerro Chato, situada en el límite departamental con Durazno y Florida. Otros centros auxiliares pertenecientes a la RAP, son los ubicados en Santa Clara y Vergara, y las policlínicas de Valentines y la Charqueda.

Cabe destacar que el Centro de Salud que funciona en la ciudad capital, es de referencia materno-infantil, embarazo y salud sexual y reproductiva a nivel departamental; mientras que además realiza rondas rurales mensuales.

En su alocución, el presidente de ASSE, Álvaro Danza, expresó que la asunción de las nuevas autoridades departamentales de ASSE, "tiene varios componentes simbólicos", y aludió a un concepto primordial que se viene manejando desde el inicio de esta administración, que es "más territorio y menos escritorio". Al respecto, expresó que "parecía una irracionalidad de años, que las Direcciones Regionales estuvieran en Montevideo frente al monumento a Luis Batlle Berres. Era bastante lógico y razonable que fueran a las regiones, donde están los problemas de salud de la gente (...) Pretendemos un gobierno de cercanía, para escuchar y vivir la realidad" de los diferentes territorios y su gente.

El segundo acto simbólico, "es que las dos directoras son licenciadas en enfermería", que resalta la importancia "de los equipos de salud multidisciplinarios, que integran diversas miradas y perspectivas".

Por último, resaltó que las direcciones están integradas por mujeres, y "eso lo digo con enorme alegría: en un país donde el machismo ha atravesado la sociedad durante muchísimo tiempo, muestra una transformación muy positiva y valiosa".

Sobre los objetivos generales de ASSE, hizo hincapié en el fortalecimiento del primer nivel de atención, la cercanía con la gente y el efectivo enlace de los niveles asistenciales; además de mejorar el modelo de financiamiento y que ASSE sea autosuficiente. Esto, no solamente permite "optimizar recursos", sino que "genera confianza en nuestros usuarios: tenemos excelentes recursos humanos en ASSE, con calidad humana, compromiso y la camiseta puesta". Enfatizó que estos aspectos son "tremendamente valiosos" y convocó a "trabajar con la cabeza puesta en la gente, trabajando con el corazón y la razón".

Asimismo, Danza anunció que este año, el Hospital recibirá un nuevo mamógrafo.

Por su parte, el director de la Región Este, Marco Suárez, sostuvo que "tenemos el desafío de ganar calidad asistencial, asociado a las prioridades que ha marcado el Directorio, y entre ellas se encuentra una ASSE en territorio, que esté cerca de la población, de la gente, que sienta las necesidades y pueda dar la respuesta correcta".

Se trata de una "descentralización real", con la dirección regional ubicada en el departamento de Treinta y Tres, la subdirección en Cerro Largo y adjuntos en Maldonado, Rocha y Lavalleja"; lo que además permite "pensar una Región Este unificada, fortalecida, trabajando en complementación de sus capacidades para dar respuestas".

Esto va de la mano con "la transformación del modelo de financiamiento para que sea más efectivo, de gestión para hacerlo más eficaz, pero fundamentalmente el cambio en el modelo asistencial, que nos va a permitir brindar atención de primer nivel de calidad, humanizada, centrada en la persona".

En tanto, la directora del Hospital, licenciada en enfermería Inés López, expresó que "nos comprometemos a llevar una atención enfocada en el usuario, con el horizonte de mejorar la calidad de vida de la gente, atención humanizada y centrada en nuestros usuarios y sus familias". Además, "se trabajará en una gestión por resultados, buscando estándares de calidad, con participación de usuarios y trabajadores".

Subrayó que se trabajará en conjunto entre el primer y segundo nivel de atención, "con una mirada global, integradora, promoviendo la articulación entre los servicios estatales y departamentales, además de los servicios públicos y privados: vamos por la complementación público-público y público-privado, con la rectoría del Ministerio de Salud Pública", y "la articulación y trabajo cotidiano en conjunto con toda la Región Este".

Por su parte, la directora de la Red de Atención Primaria, María Obispo, manifestó que "la RAP es la cara más cercana de ASSE en territorio. Es el primer nivel de atención, el espacio donde la salud se construye desde la prevención, la promoción y el cuidado continuo".

En esta nueva etapa, "reafirmamos el compromiso con los atributos de la atención primaria, la cercanía, la calidad, la equidad y la participación social". Asimismo, se llevará adelante "una gestión diferente, con el fortalecimiento del trabajo con el hospital: estamos transformando la avenida que nos separa en un puente. Ejemplo de esto es la farmacia única que abastece a ambos niveles de atención. Este modelo de integración y eficiencia es el que queremos replicar", dijo.

El departamento de Lavalleja y su contexto

En el Hospital ‘Dr. Alfredo Vidal y Fuentes' de la ciudad de Minas, asumió como directora la doctora Tania Zipitría, mientras que la doctora Laura Del Puerto es la subdirectora. En tanto la RAP de Lavalleja, tiene como director al doctor Adrián Sunes. A esa ceremonia se unió la vocal de ASSE Marcela Cuadrado.

En el departamento, ASSE cuenta 25.885 usuarios. El hospital departamental atiende hasta el tercer nivel de atención y cuenta con importante tecnología.

La RAP brinda cobertura a través de policlínicas urbanas en distintos barrios de Minas y abarca distintas localidades, incluyendo de esta manera al Centro Auxiliar de Batlle y Ordóñez y las policlínicas de Pirarajá, Mariscala, Solís de Mataojo, Colón, Villa Rosario, Polanco, Poblado Aramendía y Zapicán.

Fue Sunes, casualmente, el primero en hablar, agradeciendo a los trabajadores en general, y al equipo saliente en particular "porque nos dejaron buenas enseñanzas y les tocó bailar con una situación muy fea, que fue la pandemia", comenzó diciendo, mientras el público aplaudía en señal de reconocimiento.

"Nuestro desafío es fortalecer el primer nivel de atención, el que debe acompañar a las personas en todos los momentos: la promoción, la prevención, la asistencia, la rehabilitación luego de la enfermedad, incluso en los momentos más difíciles tenemos que estar presentes y apoyarnos; es por ahí que va nuestra línea de trabajo", dijo Sunes, quien abogó por la necesidad de la medicina rural, en el entendido de que es fundamental contar con sistemas fuertes de educación y salud "para que las personas se afiancen y se queden en el campo".

A continuación, tomó la palabra Tania Zipetría, quien aseguró que continuaba siendo "una compañera de trabajo con un poquito más de responsabilidades", y comentó cómo se gestó lo que culminaría en la dirección hospitalaria. Zipetría dijo sentirse involucrada con el perfil que buscaba el directorio: "Está centrado en que el paciente es nuestro norte y tenemos que hacer una medicina en ese sentido; transparencia y honestidad en la gestión; y buen trato con las personas. Encajaba en el perfil y acá estoy", sostuvo la directora.

El acto de asunción cerró con las palabras del presidente de ASSE, Álvaro Danza, quien aprovechó para comenzar aclarando que se tuvo en cuenta fortalecer el primer nivel de atención al elegir quienes gestionarían la salud de ASSE en el departamento: "Es importante que estos dos niveles [por la RAP y el hospital departamental] trabajen juntos, que estén enganchados, porque la gente pasa la mayor parte del tiempo en el primer nivel de atención, vienen a los hospitales circunstancialmente, pero nosotros tenemos la obligación de que cuando se van del hospital tengan una referencia claramente establecida donde puedan hacer su seguimiento", indicó.
Danza habló de la necesidad de trabajar con la gente porque "para eso llegamos al gobierno, para responderle a la gente y para atender sus problemas. No para mirar para el costado y con indiferencia", insistió.

El presidente de ASSE saludó la presencia en el equipo de la subdirectora Laura Del Puerto: "Vi a Laura hacer la residencia viajando todos los días a Montevideo [...]. Enorme satisfacción me da saber que está acá adquiriendo esta responsabilidad", sostuvo, y destacó la apuesta a la descentralización: "Queremos que ASSE sea autosuficiente, que los problemas de salud de la gente se puedan resolver dentro de ASSE y, recién si no es posible, recurrimos al privado o a otra región y, eventualmente, a la capital, pero estamos seguros de que estos equipazos van a estar a la altura de las circunstancias", culminó.



+