El Hospital de Tacuarembó perteneciente a la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) junto a CenTel (Centro Telemédico) implementan por primera vez en el Uruguay una red de Telemedicina para diagnóstico y apoyo cardiológico mediante Electrocardiografía (ECG) transtelefónica.
Este plan piloto inicialmente tiene en cuenta 5 centros de salud del departamento: Hospital de Paso de los Toros, Centro Auxiliar de San Gregorio de Polanco, policlínicas de Villa Ansina, Caraguatá y Tambores.
El departamento de Tacuarembó es el más extenso del Uruguay, donde el centro hospitalario más cercano se encuentra en algunos casos a 140 kms. de distancia de las poblaciones que envían pacientes al mismo.
Esta herramienta telemédica, utilizada en otras partes del mundo con gran éxito e introducida por primera vez en el Uruguay en Tacuarembó, inicia un camino que mejora sustancialmente el diagnóstico y control de los pacientes que padecen una patología cardíaca, así como también su derivación precoz al Centro de Referencia para completar su diagnóstico y eventual tratamiento con técnicas más sofisticadas, como las que cuenta hoy este hospital norteño.
La Telemedicina es la herramienta por la cual los médicos de Atención Primaria pueden acceder a la opinión de un especialista, cualquiera sea el lugar donde se encuentren. Esto permite apoyar diagnósticos, tratamientos a distancia en tiempo real y derivaciones en tiempo oportuno a centros de mayor complejidad para su resolución definitiva.
También optimiza los costos en Salud y racionaliza gastos. Salva más vidas, con menos secuelas en patologías "tiempo-dependientes" (aquellas donde la espera en recibir la atención adecuada aumenta potencialmente el riesgo de vida).
Consiste entonces en la realización del estudio electrocardiográfico (ECG)) que luego se envía por teléfono o Internet (1). El ECG es recibido en el Centro Telemédico por un operador capacitado e interpretado por un Cardiólogo de CENTEL de vasta experiencia (2) quien inmediatamente envía el resultado del estudio y su diagnóstico por Fax o Internet (3). Este proceso no tarda más de 15 minutos, en los cuales el enfermo puede permanecer en observación, trasladado en ambulancia al Hospital (4) o dado de alta a domicilio.
También se realizaron por primera vez en el interior del País y por primera vez en un hospital público, Angiotomografías Coronarias y Score de Calcio, para el diagnóstico precoz de las enfermedades de las arterias coronarias, por imágenes.
La Angiotomografía Coronaria permite mediante tomografía visualizar las arterias coronarias y catalogar el grado de lesiones que tienen.
Es un método sencillo, no invasivo, que no requiere cateterismo, breve (10 a 15 minutos de duración), que no necesita internación (pacientes ambulatorios), exento de morbimortalidad y contraindicaciones. Selecciona los pacientes para Hemodinamia y eventual colocación de stent.
El Score de Calcio es un predictor negativo de enfermedades coronarias de 98% (el estudio negativo prácticamente descarta que los síntomas del paciente correspondan a una enfermedad coronaria) que se realiza mediante una tomografía de 5 segundos. Los pacientes positivos pueden ser derivados a Angio TC y/o Hemodinamia.
Esto es posible realizarlo porque se cuenta con un Tomógrafo multislide con el apoyo del Dr. José Acuña con vasta experiencia en la técnica y la capacitación de médicos, cardiólogos, imagenólogos y técnicos radiólogos de este Centro.
En síntesis, se están introduciendo por primera vez en el Interior del País y por primera vez en un hospital público del Uruguay, 2 métodos de diagnóstico correspondientes al segundo nivel de atención (Score de Calcio y Angiotomografía coronaria). Y también por primera vez en el País se implementa una red de Telemedicina cardiológica (con técnicos uruguayos de CENTEL) correspondiente al primer nivel de atención en Tacuarembó.
Según el director del nosocomio, Dr. Ciro Ferreira: "Mediante estas 3 herramientas (complementarias de la hemodinamia) el Hospital de Tacuarembó se coloca a la vanguardia en captación precoz, selección y tratamiento oportuno a pacientes con patología cardíaca coronaria, que abarca actualmente a todo el departamento y la Región."
Documentos asociados:
VER ESQUEMA - RED DE TELEMEDICINA