Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Maldonado también es ASSE

Directores y equipos asumen en Maldonado

Con miles de usuarios, ASSE, en tanto prestador público de salud, es parte fundamental de la sociedad maldonadense. Por eso, la asunción de directores y sus equipos no fue un acontecimiento más en un lugar que se caracteriza por las actividades. Fue un hecho muy importante para la población residente. 

Que Punta del Este, que Aiguá, que San Carlos, que Piriápolis, que Pan de Azúcar, que los distintos pueblos... Todos tienen algo en común: sitios turísticos (ya sea mar, cerro o ambos), población residente y la presencia de ASSE.

El miércoles 30 de abril, asumieron las nuevas autoridades en ese departamento. Todos y todas tenían un motivo para estar allí, siendo la inserción de ASSE en la comunidad, la excusa por excelencia.

Al asumir como directora de RAP Maldonado, la doctora María Alejandra Paulo contó que las personas que no pertenecen al ambiente de la salud, sienten curiosidad por saber qué es "la Rap". Para contestar, Paulo le da contexto y con la respuesta "empieza a aparecer nuestra identidad". Paula aclara: "En Maldonado, cuando decimos RAP ASSE, estamos hablando nada más ni nada menos que de una gran red de más de quince servicios de salud, entre ellos consultorios, policlínicas, centros de salud y auxiliares, y cinco puertas de urgencias" distribuidos en todo el departamento. Más de trescientos funcionarios son los encargados de que esos sitios funcionen como corresponde, gente comprometida, "con mucha experiencia acumulada, que eligen a nuestra RAP ASSE para trabajar", afirmó.

Paulo asegura que son más de setenta y dos mil personas usuarias de ASSE que por muchas razones necesitan el servicio y lo utilizan porque "RAP ASSE es la puerta de entrada al servicio de salud", pero también tiene importancia dentro de la academia, tanto desde la Udelar como de universidades privadas o escuelas con sus distintas disciplinas que forman parte de la medicina o la terapéutica y sus derivados: "Tenemos que hacer de la RAP un faro que lidere y resuelva la mayoría de los problemas de salud de las personas", consideró y culminó diciendo que con su equipo comparten "la visión de que ASSE es una sola".

El doctor Jorge Quijano asumió como director del Hospital de San Carlos, dejando en claro desde el vamos que en su equipo intentó unir capacidades, juntando habilidades naturales con las adquiridas, poniendo énfasis en observar los tiempos que la gente se da para la gestión: "Creo que la política nueva de que estén nuestros directores regionales en la región es un acierto, y en esa idea vamos a trabajar con más comodidad", dijo Quijano, quien agregó un deseo: "Lo que quiero es que esos aplausos que hoy pudieron verter, en cinco años se repitan y que se renueven los votos. Aunque yo, seguramente, le deje paso a la gente joven de San Carlos que a lo mejor piden pista", afirmó ante la sonrisa del resto.

Para la doctora Yaquelín Olmedo, directora del Hospital de Maldonado, "el éxito de una institución de salud radica en poner al paciente en el centro de nuestras decisiones, cuidar a quienes nos cuidan y buscar siempre mejorar, adaptándonos a los desafíos", comprometiéndose a "fortalecer los cuidados", así como "fomentar la capacitación del personal" y "optimizar los recursos del hospital". Para lograr los objetivos, Olmedo pidió apoyo a trabajadores y usuarios, agradeciendo el trabajo colectivo.

Federico Martiarena, gerente general de ASSE, celebró que las tres unidades ejecutoras de Maldonado (hospital departamental, hospital de San Carlos y RAP) hayan decidido hacer el acto en conjunto.

El doctor Martiarena, con vasta experiencia en la dirección hospitalaria, recordó la importancia del primer nivel, de estar cerca de la gente y reiteró la queja en cuanto a que en el último período el primer nivel de atención perdió fortaleza, con lo que una situación de esas acarrea: "Otro de los ejes importantes es la atención de nuestras niñas, niños y adolescentes".

Otro temas a los que hizo referencia Martiarena, fue el de salud mental y, por otro lado, la medicación en general: "Acá en el departamento tenemos que fortalecer la atención en salud mental, tenemos un polo para fortalecer en San Carlos y en Maldonado haremos todos los esfuerzos necesarios para mejorar la atención de quienes precisan nuestros servicios; es un problema donde se nos va la vida", dijo y agregó que "otro de los puntos importantes es la resolución de los medicamentos para personas que se atienden en ASSE. Hemos notado la dificultad de acceso que tienen nuestros usuarios a la medicación", lo que no siempre se atribuye a falta de dinero, sino a "un problema de gestión". Y se comprometió a solucionar ese inconveniente de que no le llegue la medicación a la gente.

Al doctor Álvaro Danza le correspondió cerrar la oratoria, aunque lo hizo de modo sucinto, porque "no estaba en el libreto". Danza no fue complaciente, si tenemos en cuenta que arrancó diciendo que en ASSE hay problemas presupuestales, de gestión y humanos: "Nos está faltando atender con humanismo a la gente y eso es una de las cosas que les estamos pidiendo a todos los equipos que se comprometan. Porque puede faltar una cosa u otra, podemos tener carencias, nos va a dar trabajo normalizar los medicamentos y un montón de aspectos asistenciales, pero lo que no nos puede faltar, y eso también nos pidió el presidente [Yamandú] Orsi, es poner la razón y el corazón. Es decir, entender que el otro está pasando por problemas, que los usuarios, los pacientes están pasando dificultades y que necesitan que nosotros le pongamos el oído y comprensión", sostuvo.

Danza considera que lo que sucedió en los últimos tiempos o "en el período que termina", según sus palabras, es "un desgaste en los equipos asistenciales y nosotros, directores y jerarcas de las unidades ejecutoras de fortalecer" lo que se debilitó, que es, nada más ni nada menos, que "fortalecer el componente humano con la gente, que es la que nos paga el sueldo. Porque todo esto que tenemos nosotros se hace gracias a las y los ciudadanos que pagan los impuestos, que hacen y que permiten que nosotros tengamos trabajo y que tengamos todo", enfatizó.

El presidente de ASSE dijo sentirse emocionado: "Este acto tiene un enorme simbolismo, porque ocurre en una sede de la Universidad de la República. Me moviliza profundamente porque procedo de la Universidad de la República, soy profesor de una clínica de la facultad de Medicina, casi todos nosotros nos hemos formado ahí, y es un simbolismo de esa sintonía que tiene que haber entre la Administración de Servicios de Salud del Estado y la Universidad de la República, que son dos instituciones públicas de la gente, del país". Y concluyó apostando a la "formación continua, con razón y corazón".



+