• Integración y desarrollo docente asistencial en Salud Pública y ASSE
El miércoles 2 de octubre, se celebraron los 10 años de funcionamiento de las Unidades Docentes Asistenciales (UDAs), que fortalecen la integración y desarrollo docente asistencial del sector público de salud. De hecho, la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (UdelaR) y ASSE, vienen desplegando desde 2009 un trabajo conjunto, contribuyendo al desarrollo social y fortalecimiento de recursos humanos, siendo una herramienta de enorme importancia estratégica para la atención a la salud y producción de conocimiento.
El evento tuvo lugar en el Ministerio de Salud Pública, integrando la mesa de autoridades, el Subsecretario de dicha Cartera, Dr. Jorge Quian, el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Miguel Martínez y el Presidente de ASSE, Dr. Marcos Carámbula.
Es importante destacar que las Unidades Docentes Asistenciales (UDAs), se trata de un Programa de Formación y Fortalecimiento de los Recursos Humanos de los Prestadores Públicos de Servicios de Salud, creado por Ley de Rendición de Cuentas N°18.362 en el año 2008.
Posteriormente, mediante un convenio entre la Facultad de Medicina de la UdelaR y ASSE, se promueve el desarrollo sostenido y progresivo de UDAs como ámbitos de interacción óptima de los recursos humanos de ambas partes, para cumplir con la atención a la salud, la enseñanza de grado, la formación de posgrado, la extensión y la investigación.
Al respecto, la Adjunta a la Gerencia General de ASSE, Dra. María Miralles, precisó que "estamos rindiendo cuentas de los 10 años de formación del Programa UDAs, enfocado a fortalecer la formación de los recursos humanos necesarios para el Sistema Nacional Integrado de Salud" (SNIS).
Reseñó que en el año 2009, se pusieron en funcionamiento las primeras UDAs, y que posteriormente, por Ley de Presupuesto, se incorporó a todos los docentes de la Facultad de Medicina con actividad asistencial, reconociendo de esa forma sus funciones en los Hospitales y el Primer Nivel de Atención de ASSE.
Señaló además, que dicho Programa "está estructurada con un Nivel de Gestión que define los lineamientos políticos, con delegados de Facultad de Medicina, Ministerio de Salud Pública y ASSE"; así como posee "una Unidad de Coordinación con el apoyo técnico requerido".
En definitiva, se trata de "proyectos específicos, que permiten la atención en territorio, pero también la formación de los recursos humanos, tanto de pregrado y posgrado", así como la tarea asistencial de los docentes, reconocida mediante el Sub-Programa UDAS - Facultad de Medicina. De esta manera, "tratamos de favorecer la mayor dedicación horario, tanto para la docencia como para la asistencia".
Por otro lado, resaltó que también se apoya la formación de pregrado de la Facultad de Medicina, Escuelas de Tecnología Médica y Parteras, respectivamente; además de posibilitar el acceso de más posgrados y apoyando el Programa de Residencias.
Consideró "fundamental continuar en este camino de complementación (...), definiendo cuáles son las prioridades de formación de recursos humanos para el Sistema Nacional Integrado de Salud, tanto a nivel de Facultad de Medicina, como de Licenciaturas, Escuela de Tecnología Médica, Escuela de Parteras y Facultad de Enfermería".
Miralles subrayó que, en el año 2018, se realizaron 2.800 pregrados, apoyándose además posgrados descentralizados. "Eso significa que, a nivel de territorio, tenemos una fuerte presencia, en 15 de los 19 departamentos, lo que permite la descentralización de la enseñanza, que es otro objetivo fundamental", manifestó.
Cabe reseñar que el Sub -Programa para la "Consolidación de Unidades Docentes - Asistenciales, representa una iniciativa de enorme importancia estratégica para la Facultad de Medicina y ASSE, pues propone avances significativos en la formación de recursos humanos, atención a la salud, producción de conocimiento y desarrollo del SNIS, fortaleciendo áreas imprescindibles que están impactando en la cobertura, niveles de resolutividad y calidad asistencial.