Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Día Mundial del Donante de Sangre: En Uruguay, 40 mil personas al año requieren sangre segura

El 14 de junio, se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, con el propósito de dar las gracias a los donantes por un regalo que permite salvar vidas; así como para concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para tener acceso oportuno y asequible a sangre y productos sanguíneos seguros y de calidad. En Uruguay, 40.000 personas requieren cada año de sangre segura. Gracias al desarrollo tecnológico, es posible el uso de todos sus componentes. ASSE cuenta con el Servicio Nacional de Sangre, del cual depende el Hemocentro Regional de Maldonado, y casi cincuenta Bancos de Sangre distribuidos en todo el país. Un donante, salva 4 vidas. Es uno de los actos más generosos que puede realizar un ser humano, y debe cumplir con ciertos principios éticos: la donación debe ser libre, gratuita, anónima, solidaria y responsable.

El lema de la campaña de este año 2019, «Sangre segura para todos», tiene como objetivo sensibilizar sobre la necesidad universal de sangre segura en la prestación de atención de salud y la función esencial que desempeñan las donaciones voluntarias en la consecución del objetivo de la cobertura sanitaria universal.

El tema tiene como propósito, alentar vivamente a más personas en todo el mundo a convertirse en donantes y a hacer donaciones regulares, acciones que constituyen la piedra angular para crear una base sólida sobre la que establecer un suministro de sangre sostenible a nivel nacional que permita atender a las necesidades de transfusión de todos los pacientes.

Para ser donante, se requiere tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, y no estar padeciendo alguna infección aguda o tener alguna patología que pueda poner en riesgo a la persona que dona. De esta manera, se cuida al donante, y a su vez, se garantiza que su sangre pueda ser efectivamente usada para un paciente que la requiera, sin riesgo.

Cabe recordar que, en mayo de 2005, en la 58.ª Asamblea Mundial de la Salud, los ministros de salud de todo el mundo hicieron una declaración unánime de compromiso y apoyo en favor de la donación voluntaria de sangre e instituyeron, en virtud de la resolución WHA58.13, el Día Mundial del Donante como un acontecimiento anual que se celebraría el 14 de junio de cada año.

Asimismo, la resolución insta a los Estados Miembros a que pongan en marcha y presten apoyo a programas de sangre sostenibles, coordinados a nivel nacional y bien organizados, con sistemas de regulación apropiados. Para ello, los gobiernos deben proporcionar fondos suficientes para disponer de servicios de donación de sangre de alta calidad y ampliar esos servicios a fin de poder contar con un suministro de sangre segura suficiente que permita atender a las necesidades de los pacientes.

En 2009, expertos en medicina de las transfusiones, instancias normativas y representantes no gubernamentales de 40 países formularon la Declaración de Melbourne, en la que se establecía la meta de que todos los países logren en 2020 que la totalidad de su suministro de sangre se obtenga a través de donaciones voluntarias y no remuneradas.


Fuentes: ASSE y OPS/OMS

 

Links asociados:

Más información en:

Ver Video - Día Mundial del Donante de Sangre 2019




+