El primer martes del mes de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma. Fue así como en distintas dependencias de ASSE Salud se desarrollaron diferentes instancias. A continuación compartimos algunas de ellas.
El Hospital Español, organizó talleres y charlas para divulgar información y contribuir a la prevención y el control de una enfermedad que afecta al 20% de los niños y 5% de la población adulta, tanto a nivel local como internacional.
El hall central del Centro, fue acondicionado especialmente para desarrollar el programa de actividades, que incluyó la realización de espirometrías y estudios de Pico Flujo Espiratorio (PFE), dos sencillos exámenes que permiten diagnosticar y tratar el asma. "Esta es una enfermedad que, en la mayoría de los casos, se puede controlar. Por eso es muy importante realizar un diagnóstico temprano", afirmó la Dra. Hebe Baica, Directora del Hospital Español.
La espirometría permite detectar la limitación de los flujos espiratorios y medir la gravedad de la enfermedad. Por su parte, el PFE, que el paciente puede practicárselo diariamente en su domicilio, tiene como objetivo principal el control del asma.
Asimismo, se realizaron talleres de educación en el uso de inhaladores, pilar del tratamiento del asmático. "Su uso adecuado es imprescindible y no todos los usuarios lo tienen claro, por eso impulsamos estas charlas destinadas a los usuarios y sus familias", explicó Baica.
Estas actividades reunieron a usuarios y funcionarios del Hospital interesados en realizarse los estudios y en obtener mayor información sobre una enfermedad que aumenta su prevalencia en todo el mundo, impulsada por la mayor contaminación ambiental. La asesoría técnica para todas las acciones desarrolladas fue realizada por la Dra. Mariela Contreras, jefa del servicio de Neumología y referente de Comisión Honoraria de la Lucha Antituberculosa.
Por otra parte, en una de las salas de eventos del Hospital Maciel, la Sociedad de Neumología y la Cátedra de Neumología, realizó una presentación, en cuyo transcurso se lanzó la página www.asmauruguay.com.uy , que contiene material didáctico destinado a pacientes y familiares.
En la ocasión, se realizó un taller de inhaloterapia específicamente en asma, tanto en los mecanismos fisiológicos y el uso de dispositivos, tanto de dosis medidas como de polvo seco; el uso de la inhalocámaras y espaciadores; las ventajas y desventajas de cada una de esas técnicas.
Dicha presentación estuvo a cargo de la la Dra. Mónica Kierszebaum, Prof. Adj. de la Cátedra de Neumología de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República y Vicepresidenta de la Sociedad Uruguaya de Neumología; la Dra. Macarena García y la Dra. Luciana Romero, residente de Neumología. Participaron de esta instancia, el Director del Hospital Maciel, Dr. Álvaro Villar, integrantes de los equipos de gestión y de salud de distintas instituciones.