Día Internacional de la Donación de Leche Humana

En el 1er. Congreso Iberoamericano de Bancos de Leche Humana/ I Forum de Cooperación Internacional en Bancos de Leche Humana, realizado en el período del 27 al 30 de setiembre de 2010 en Brasilia, se decidió la creación del "Día Mundial de Donación de Leche Humana".   Lo cual quedó plasmado en la Carta de Brasilia 2010, firmada por representantes del sector salud y de protección social de los gobiernos y de la sociedad civil de países Iberoamericanos y del Continente Africano.

"Instituir el día 19 de mayo como fecha conmemorativa del Día Mundial de Donación de Leche Humana, es en reconocimiento de la primera Carta de Brasilia, firmada el 19 de mayo de 2005, en la cual se crea la Red de Bancos de Leche Humana".

Mas allá de este acontecimiento la evidencia internacional (Lancet 2005) deja demostrado que la lactancia materna es la intervención de menor costo y mayor efectividad para disminuir la morbimortalidad infantil.  

Por tal motivo los Bancos de Leche Humana y los Centros de Recolección son de fundamental importancia en la promoción, protección y el apoyo a la lactancia materna y a través de ella fomentar la donación cuando las mujeres cuentan con excedente.

Este excedente permite apoyar la nutrición de los prematuros cuando sus madres no pueden cubrir sus necesidades, y de esa manera recibir lo mejor en lo que se refiere a nutrición.


Estas mujeres que aquí se mencionan todavía se encuentran donando:

- Melina Mieres: Premio a la mamá que donó más tiempo (desde 13/03/2010 a la fecha) y mayor tiempo de lactancia (el bebé cumple 15 meses, nació el 19/02/2010).

- Rosana Aldao - Premio a mayor tiempo de lactancia a su bebé (13 meses, nació 01/04/2010).

- Dennysse Lara - Premio a la mamá más joven (17 años) (el bebé nació el 24/01/2011)

- Natalia Tovagliare - Premio al esfuerzo (8,5 litros cada 15 días) (el bebé tiene 6 meses, nació 09/11/2010)

Ellas representan a todas las mujeres que desde el 2003 han decidido brindar parte de sí para mejorar el crecimiento y el desarrollo de los prematuros de nuestro país.


Es importante destacar que se han alimentado más de 5000 niñas/os hasta la fecha y se han pasteurizado casi 9000 litros de leche desde el 2003.


En el marco del "Día Internacional de la Donación de Leche Humana" el Ministerio de Salud Pública, a la hora 9:00, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell y con la participación del Ministro Daniel Olesker, 
presentará el libro "Lactancia Materna en Bebé con Trisomía 21" (Síndrome de Down).

El MSP se encuentra trabajando para cumplir con los derechos de las personas con discapacidad (PCD) según normativa nacional (Ley 18651) y la normativa internacional (Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad votada en la Asamblea de la ONU en diciembre 2006) en todo lo que se refiere a una asistencia de calidad y una adecuada información.  El Programa Nacional de la Niñez trabaja desde sus inicios haciendo especial énfasis en las Buenas Prácticas de Alimentación del Lactante y el Niño/a Pequeño/a incluyendo en las mismas la nutrición durante el embarazo. Dicha estrategia forma parte de las Metas Asistenciales del Sistema Nacional Integrado de Salud, a través de lo cual se pretende que los beneficios generados por una adecuada información sobre alimentación durante los "33 meses" (9 meses del embarazo y los primeros 24 meses de vida del niño/a) sea igual en todo el territorio nacional y adecuado a la disponibilidad de cada usuario/a. El seguir generando material nacional para apoyar a las mujeres y a la familia para que cuenten con la información adecuada y segura, y sean ellas las gestoras de sus propias transformaciones, es fundamental para que el cambio sea veradero y permanente.

 

 



+