Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Destacan fortaleza de Maternidad del Hospital de Treinta y Tres

Autoridades del MSP y ASSE, recorrieron las instalaciones del Hospital de Treinta y Tres, en el marco de las actividades del Consejo de Ministros abierto.

La Ministra (i) de Salud Pública, Dra. Cristina Lustemberg, estuvo acompañada por la Presidenta de ASSE, Dra. Susana Muñiz, el Vicepresidente, Dr. Mauricio Ardus, el Vocal, Cr. Jorge Rodríguez Rienzi, y el Gerente General. Dr. Richard Millán, entre otras autoridades y referentes de la salud, regionales y en territorio.


En la ocasión, Lustemberg, informó que se está trabajando para lograr la concreción de una Maternidad Única, en complementación entre los prestadores públicos y privados. En el departamento de Treinta y Tres, nacen 634 niños al año.


"La Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) aquí tiene un desarrollo muy importante de su Maternidad", aseguró. "En esta etapa de la reforma de la salud es inviable que todos los prestadores tengan el 100 % de la tecnología y de los recursos humanos; es por ello que se realiza un estudio de viabilidad, de acuerdo a los usuarios, para definir qué servicios se pueden complementar", sostuvo.


"La complementación es uno de los pilares sustantivos del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), con respeto por el derecho de los usuarios para elegir y la meta de mejorar los indicadores de calidad asistencial. Para ir hacia esos indicadores debemos complementar servicios", dijo.
Señaló que precisamente en ese marco, es que comenzó el trabajo para la constitución de una maternidad única que cuente con servicios complementarios entre los prestadores públicos y privados.


Por otra parte, resaltó los avances registrados en el Hospital. "Contó con una fuerte inversión en infraestructura en los últimos años, respaldados con continuidad de los equipos de gestión, que aseguró la concreción de proyectos", recordó la Ministra (i) de Salud, quien elogió la calidad asistencial de este servicio y su nivel de informatización. "En el departamento de Treinta y Tres, todos los servicios de ASSE están en una estructura de conectividad 100 %", indicó.

 


El Hospital cuenta con unos 31.000 usuarios en todo el departamento y unos 300 funcionarios, entre personal médico y no médico. Además, dos cooperativas del Ministerio de Desarrollo Social desempeñan tareas en el lugar en cuanto a higiene asistencial y externa.


Ofrece servicios de policlínica, salas de internación, block quirúrgico, cuidado materno-infantil (pediatría y maternidad), emergencia, imagenología, psiquiatría, oncología, endoscopía, neumología, cardiología, anatomía patológica, radiología digitalizada, ginecología, farmacia e internación.


Dispone de 23 camas con orientación médico-quirúrgica, en locaciones remozadas calefacción y oxígeno central, para dos pacientes por sala con baños individuales.


Este hospital completó en el último mes su flota de ambulancias, que asciende a cuatro móviles, que por mes cumplen con unos 50 traslados, 24 de ellos especializados. "Aquí sólo se terceriza si es necesario por una situación particular de emergencia que implique el traslado a un lugar de mayor nivel de resolutividad", sostuvo.


Una vez concluida la recorrida por el Hospital, efectuada en horas de la mañana del domingo 13 de noviembre, las autoridades se trasladaron al Centro de Salud "Dr. Bolivar Ledesma", perteneciente a la Red de Atención Primaria de Treinta y Tres, en donde dialogaron con los equipos de salud.


Convenios para Rondas de Salud Rural, Cuidados Paliativos y Urgencia


En horas de la tarde, las actividades se trasladaron al local de la Dirección Departamental de Salud, en donde con la presencia del Prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, se firmó un convenio interinstitucional para Rondas Rurales, que incluye al programa Salud Bucal, que cubrirá de forma paulatina, el 100 % del departamento. El acuerdo promueve la mejora de la calidad de vida de la población rural del Treinta y Tres, con servicios que tienen un enfoque familiar comunitario, epidemiológico y social.


Es así como este convenio, mediante el cual se otorga además una camioneta para la realización de las jornadas en el medio rural, fue suscripto por el Ministerio de Salud Pública, la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), la Administración Nacional de Educación Pública, el Instituto Asistencial Colectivo, la Intendencia de Treinta y Tres, el Centro Universitario de la Región Este, el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio del Interior y el programa Salud Bucal de Presidencia de la República suscribieron un convenio mediante el cual se le otorga una camioneta al departamento para llevar adelante jornadas de asistencia en zonas rurales.


Posteriormente, se firmó un convenio en relación a Cuidados Paliativos, que tuvo como protagonistas a ASSE, el Instituto Asistencial Colectivo (IAC) y Médica Uruguaya (MUCAM Treinta y Tres.)


ASSE suscribió, además, un acuerdo con la Asociación Civil Franciscanas Del Verbo Encarnado, para servicios de Urgencia en la localidad de Fraile Muerto.


Culminadas estas instancias, se desarrollaron las audiencias en donde fueron recibidos distintos planteamientos y aportes por parte de la sociedad civil organizada. De estos encuentros, participaron la Ministra (i) y otras autoridades del MSP, quienes estuvieron acompañados por integrantes del Directorio de ASSE y la Gerencia General.


En Santa Clara del Olimar, Cerro Chato y Valentines


Una vez concluido el Consejo de Ministros abierto, realizado el lunes 24 de noviembre, autoridades del MSP y ASSE, visitaron las instalaciones del Centro Auxiliar de Santa Clara del Olimar, en donde sostuvieron entrevistas con los usuarios.


Posteriormente, la Presidenta y el Vocal del Directorio, Susana Muñiz y Jorge Rodríguez Rienzi, respectivamente, se trasladaron a la localidad de Cerro Chato, en donde dialogaron con los equipos del Centro Auxiliar, junto al Director de la Región Este, José González. Es importante acotar que, próximamente, se comenzarán las obras de remodelación de la Puerta de Urgencia de esta dependencia de ASSE.


Asimismo, cabe recordar que el pasado mes de octubre, ASSE entregó en el lugar una ambulancia especializada, para cubrir la demanda del denominado eje de la Ruta 7, que comprende las localidades de Cerro Chato, Valentines, Tupambaé, Vergara, Santa Clara del Olimar, Batlle y Ordóñez y Nico Pérez.


La recorrida de las autoridades de ASSE, culminó en la Policlínica de Valentines, en donde dialogaron con equipos de salud y vecinos.

 

Fuentes: Presidencia de la República y ASSE