En el marco de las actividades vinculadas a la creación de la Comisión Binacional Asesora de Salud de Fronteras, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg y el presidente de ASSE, Álvaro Danza, anunciaron la creación de un CTI neonatal en el hospital de Rivera, que fortalecerá además la complementariedad con los prestadores privados y permitirá atender a los recién nacidos de Uruguay y Brasil.
En diálogo con Comunicaciones de ASSE, la pediatra neonatóloga Andrea Brocco Nicola, expresó que "realmente es una emoción" esta noticia para la población de Rivera, que tiene un importante número de prematuros y de embarazadas de alto riesgo, que ya no se tendrán que trasladarse para su atención, sino que podrán ser asistidas en su departamento".
Resaltó que detrás de estas situaciones, "hay familias con alto riesgo social, muchas veces con muchos hijos, con dificultades económicas".
El CTI neonatal, no solamente beneficiará a las familias riverenses, "porque estamos en una frontera" y "hablamos de salud binacional". En ese sentido, señaló que en dicha frontera (con Santana do Livramento, Brasil) nacen 2.500 niños, de los cuales 1.200 nacen en Rivera. "Acá es una frontera seca, donde vienen a nacer hijos de brasileños; entonces tiene una importancia mucho mayor".
Agregó que desde el 2014, han aumentado los traslados neonatales, pasando de un 8% en ese año, a un 17% en la actualidad. Del total de estos traslados, un 60% corresponde a usuarios de ASSE. "Los números hablan más que las palabras", dijo Brocco.
Recordó que el CTI neonatal es un sueño que comenzó precisamente en el año 2014, con el doctor Andrés Toriani (exdirector del hospital, recientemente fallecido) y la colaboración de la población de Rivera, formándose incluso una comisión de apoyo a tales efectos.
Desde aquel momento, comenzó la compra de equipamiento, adecuación de infraestructura y capacitación de recursos humanos, como por ejemplo de enfermería.
No obstante, Brocco indicó que en ese entonces no se contaba con los recursos humanos necesarios. Se contaba con un solo neonatólogo. A la fecha, el hospital cuenta con ocho de estos profesionales, además del personal formado, la infraestructura física y los equipos adecuados para funcionar como un CTI neonatal.