Coordinación de los equipos de ASSE en región Sur ante una eventual epidemia de Dengue

Convocados por la Gerencia General, los Directores y referentes de la Región Sur y el Área Metropolitana, sostuvieron el lunes 15 de febrero, una reunión de coordinación en el edificio central de ASSE, a los efectos de ajustar detalles de implementación en las diferentes unidades asistenciales, del Protocolo de Ejecución para el Diagnóstico y Tratamiento de casos de Dengue.

El encuentro había sido programado el sábado 13 de febrero, tras la confirmación por parte del Ministerio de Salud Pública, del primer caso de Dengue autóctono, en una persona residente en el barrio Pocitos de Montevideo.


La Presidenta de ASSE, Dra. Susana Muñiz, tuvo a su cargo la apertura de la reunión, cediendo posteriormente la palabra al Gerenta General, Dr. Richard Millán, y a la Adjunta a la Gerencia, Dra. Amparo Paulós, quien cumple funciones como Directora Técnica de la Institución.


Tras resumir brevemente el trabajo de preparación que ASSE viene realizando desde hace muchos años, en vista a una eventual epidemia de dengue, durante el transcurso de esta instancia se realizó una puesta a punto del protocolo y del estado de situación y preparación de las unidades asistenciales, para el trabajo en red que conllevaría el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad en importante escala, es decir, frente a una epidemia. En este sentido, se hizo hincapié, entre otros aspectos, en la importancia de reforzar el dispositivo en red para la atención en los servicios de ASSE.


De ahí, la participación de los Directores Regionales de ASSE (a los efectos de replicar el contenido de la reunión y fortalecer a cada uno de los departamentos a su cargo), y de todos los Directores y referentes del Primer, Segundo y Tercer Nivel de Atención de la Región Sur y Área Metropolitana, por ser la zona geográfica en la que se registró el primer caso autóctono; así como de médicos infectólogos y epidemiólogos que trabajan en diferentes dependencias de la Institución.


También participaron de este espacio de intercambio, las Direcciones de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables y del SAME 105, respectivamente, en este último caso como servicio responsable de los traslados de los eventuales pacientes. Asimismo, desde la Dirección de Especializados, de la cual depende Farmacia, se informó sobre el stock existente de los diferentes medicamentos y productos requeridos para el control y tratamiento de la enfermedad, así como de la logística de distribución de los mismos.

Documentos asociados:

Descargar Guía Clínica

Descargar Afiche de diagnostico y tratamiento

Descargar Afiche sobre síntomas

Descargar Condiciones para el procesamiento de muestras biológicas

Descargar Tarjeta de seguimiento de pacientes


Links asociados:

Ver Video




+