En la tarde de este viernes 11 de julio, el directorio de ASSE llamó a conferencia de prensa para dar a conocer la reestructura que está llevando adelante, a la vez que explicó en qué situación se encontraba la institución al asumir las autoridades.
Álvaro Danza, presidente; Daniel Olesker, vicepresidente, y la vocal Marcela Cuadrado, brindaron una conferencia de prensa para poner al tanto a la población en general y a los usuarios de ASSE en particular, de la situación en la que estaba la institución cuando asumieron y sobre la reestructura que se está llevando adelante.
Danza dijo que, al momento de asumir, ASSE estaba desestructurada desde diversos puntos de vista, pero hizo énfasis a nivel funcional y económico: "Por este motivo nos embarcamos en una reestructura que condujo a un nuevo organigrama funcional", sostuvo, a la vez que agregó que, aun conociendo que los recursos son limitados, es indispensable "un equipo gerencial sólido, bien formado y eficiente".
"Quiero ser claro: la reestructura salarial que se ha difundido no se aplicó. Al mismo tiempo quiero enfatizar que los datos difundidos a la opinión pública son falsos", afirmó.
Por su parte, el magíster Daniel Olesker aseguró que la reestructura no supone un incremento de 146 millones de pesos como se ha dicho, sino "que son 125 millones de pesos menos". Olesker aclaró que "cada cifra está hecha a partir de un análisis en profundidad y anualizado".
Otro de los datos que Olesker desmintió es el de los 52 cargos creados, cuando en realidad son 133 menos. "Incluso juega a nuestro favor que los 52 son cargos y no personas y los 133 son personas", aclaró.
El tercer ítem que marcó el vicepresidente es el de los aumentos de sueldos: "Se habla de 44 aumentos de sueldos y, en realidad, son solo 26 aumentos".
La vocal Marcela Cuadrado indicó que "desde ASSE hemos iniciado un proceso profundo de reestructura con foco en la eficiencia, en la transparencia y sobre todo en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana". Cuadrado dijo que la reestructura "es una apuesta firme a ordenar lo que está desordenado, resolver lo urgente y sentar las bases de una ASSE más justa, equitativa y más humana". La vocal habló de los problemas que este directorio ha tenido que enfrentar, "como la falta de medicamentos, listas de espera interminables, desorganización operativa y en apenas tres meses hay resultados y los podemos dar. Estamos construyendo juntos un sistema público de salud al servicio de las personas, de manera equitativa", sostuvo.