Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Conversación con Alejandro Fischel

Con los ojos en el José Martí

El doctor Alejandro Fischel es el director del Hospital Especializado de Ojos José Martí, centro de salud de referencia país en lo que a patología oftalmológica se trata. En el José Martí no solo se opera, también se realizan estudios y tratamientos.

El viejo Hospital Saint Bois está enclavado en el noroeste montevideano, en una zona de eucaliptos y verdes de distintas tonalidades, de árboles frutales y viñedos familiares, en un barrio que se llama Villa Colón, aunque muchos le digan "Lezica", usando el nombre de su principal avenida para todo ese entorno urbano y rural.

El hospital José Martí está dentro del predio del Saint Bois, de tal forma que hasta sus límites se confunden, pudiéndose creer que se está en un lugar cuando, en realidad, se está en el otro. Por lo que informa Alejandro Fischel, director del Hospital de Ojos, desde lo administrativo- asistencial, también es otra cosa: "Aquí, la característica que también diferencia a otras unidades ejecutoras de ASSE, es que no toda la población que se asiste es usuaria de ASSE. Desde hace muchos años, este hospital tiene varios convenios firmados con otras instituciones, siendo el más grande, con el BPS. Ese indica que todo pasivo que reciba menos de diez BPC [base de prestaciones y contribuciones], unos 65.700 pesos a la fecha de hoy, tiene derecho a la cirugía de cataratas o de pterigión en nuestro hospital. También hay convenios con Sanidad Militar, con AEBU, con Ascot, con Chassfose", lo que implica que hay un porcentaje de beneficiarios que no son usuarios de ASSE.

Otra particularidad en relación con otros centros de salud, es la cantidad de personas que llegan de otras lugares del país, aunque "el Hospital de Ojos va al interior y hace intervenciones", es en sus propias instalaciones donde se realizan las cirugías más complejas.

Para explicar lo más trascendente del día a día de la actividad del hospital que dirige, Fischel dice que está el policlínico de consultas de oftalmología general o de alguna especialidad dentro del área: "A su vez tenemos las consultas de pacientes que vienen a las valoraciones preoperatorias y los controles postoperatorios y también aquellos pacientes que se vienen a realizar estudios. Entonces, el flujo de pacientes diario es muy elevado, a eso se le debe sumar que son personas que suelen venir acompañadas", señala, y agrega: "Después está todo lo vinculado con cirugías, que son unas cuarenta por día. Es cierto que, en su gran mayoría son ambulatorias, como la de cataratas, pero también otro tipo de intervenciones quirúrgicas como lo que es oculoplastia, cirugía de córnea, transplante de córnea, crosslinking, patologías de glaucoma, filtrantes e inyecciones de antiangiogénicos", indica.

"Como ya dije, cuando podemos vamos al interior y se hacen intervenciones. Siempre se trata de estar más cerca de la gente. Vamos con médicos, técnicos, licenciados en oftalmología y movemos el equipamiento para acercarnos a la población. No es de ahora, hace muchos años que el Hospital de Ojos coordina estas intervenciones que son gratificantes para nuestros funcionarios, pero más que nada para la población que, in situ, nos recibe, y siempre con amor y calidez", concluye Fischel.