El Doctor Ciro Ferreira, director del Hospital de Tacuarembó, se refirió a las prioridades que el hospital tiene por delante para el presente quinquenio, con énfasis en la coordinación y complementación de los servicios públicos y privados de la región.
Ferreira comentó que el hospital busca fortalecer la infraestructura existente, así como generar nuevas capacidades. Entre las fortalezas, hizo énfasis en la neurocirugía, el centro de imágenes y el centro oncológico.
"El equipo de alta gama que tenemos permite hacer radiocirugía y otras radioterapias de alta definición con un margen de acierto de milímetros", comentó Ferreira. Y agregó: "esto es un gran adelanto, no solo para Tacuarembó, sino para 450.000 usuarios del norte y noroeste del país, incluso del litoral".
En acuerdo con las prioridades de gestión marcadas por la actual administración de ASSE, se trabaja con el objetivo de poner estas capacidades al servicio no solo de los usuarios de ASSE, sino también de los del sector mutual. A partir de la complementación de servicios entre los sistemas público y privado, se busca que las necesidades sanitarias puedan cubrirse en cada región, evitando traslados a la capital.
En tal sentido, Ferreira destacó la presencia de casas que permiten que las familias puedan acompañar a los pacientes sin la necesidad de deambular por los pasillos y salas de espera del hospital. Ejemplos de ello son la Casa de Hospitalidad, la Casa del Refugio y la Casa Ronald McDonald, por las que han pasado unas 100.000 personas.
Por último, y al respecto del nacimiento del primer bebé por gestación subrogada de la historia del país, registrada el pasado mes de julio en el Hospital de Tacuarembó, Ferreira felicitó al grupo de ginecólogos que llevaron adelante el procedimiento que involucró el trabajo de un equipo multidisciplinario integrado por el Ministerio de Salud Pública, el Registro Civil y ASSE. "Esto nos llena de orgullo y es muy prometedor que se haya hecho en ASSE y que se pueda realizar en otros lugares en un futuro próximo", comentó.