Jerarcas nacionales y departamentales, liderados por el presidente Yamandú Orsi, concurrieron al lanzamiento de la Comisión Binacional Asesora de Frontera sobre salud, que se llevó adelante en la ciudad del Chuy. ASSE también estuvo presente.
Las fronteras de los países tienen una dinámica diferente al resto del territorio, y cuando lo que se tiene por límite es apenas una calle, el ensamble del lugar es tal que la noción del "aquí" o el "allá" puede perder sentido. Así sucede en el límite entre Uruguay y Brasil, el que corresponde al departamento de Rocha, más concretamente el que une las ciudades Chuy- Chuí según el lado de la calzada que se pise.
Es por esa característica que es fácil entender que se eligiera al Centro auxiliar del Chuy para la presentación de la Comisión Binacional Asesora de Frontera en temas sanitarios.
Álvaro Danza, presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), haciendo honor a su frase "menos en los escritorios, más en los territorios", hizo un racconto de lo recorrido en estos últimos días y de la situación, no siempre favorable, de lo escuchado: "En Rocha y en Maldonado hemos recorrido policlínicas periféricas, hemos visto cuáles son las preocupaciones de la gente, de los trabajadores y usuarios; créanme que son preocupaciones compartidas por nosotros", comenzó diciendo.
Danza narró algunas cosas que le llamaron la atención, como que carezca de techo donde las personas hacen la fila para retirar medicamentos, o que en el hospital de Rocha son deficitarias las instalaciones del hospital pediátrico o que el block quirúrgico está a media cuadra de la emergencia, cuando debe estar al lado: "Tenemos que ponerle cabeza a esas cosas, no es un dineral [...]. Hay que tener sensibilidad social para entender eso", dijo Danza, e insistió: "Hay que ponerle razón y corazón".
También recordó que hay que hacer hincapié en Castillos, cuyo hospital está venido a menos y es una ciudad particular en cuanto a salud mental se trata: "Las estadísticas nacionales no nos dejan mentir. Es un problema absolutamente nacional, de los prestadores públicos, de los privados, pero a lo que nosotros corresponde, el administrador público más importante del país, que es la Administración de los Servicios de Salud del Estado, que atiende 1.460.000 personas, y tenemos que fortalecer la salud mental en Castillos", expresó.
"Quiero que sepan que los tenemos en mente. Que de acá nos vamos con obligaciones y con deberes y que vamos a trabajar para cumplir esas cuestiones", se comprometió el presidente de ASSE.