Las autoridades de ASSE, junto a la prensa acreditada, recorrieron las Colonias Etchepare y Santín Carlos Rossi, que atienden a 853 pacientes, y cuyas instalaciones han sido remodeladas un 70% en el transcurso de los últimos años. En este momento, se cuenta con obras ya finalizadas y otras en plena ejecución.
La visita tuvo lugar el viernes 8 de mayo, en concordancia con el plazo otorgado por el Juzgado Penal de San José para la reubicación de pacientes de los pabellones 29, 30 y 24, que se ha ido efectuando en forma progresiva en el correr del último mes. Se culminará con el proceso de realojamiento de internados por causas judiciales: 19 de ellos, serán trasladados desde el pabellón 24 de la Colonia Etchepare, al "J" de la Santín Carlos Rossi, cuya construcción, en su primera etapa de obras, fue finalizada estos últimos días.
La recorrida comenzó en el Pabellón 11 de la Colonia "Dr. Bernardo Etchepare", que se encuentra en plena etapa de construcción y remodelación. La primera etapa de las obras, estaría finalizada a fin de año, y permitirá alojar a 48 pacientes. La segunda etapa, que comenzará a ejecutarse el año próximo, posibilitará al culminarse, que allí sean ubicados otros 48 internados. El costo de la obra, asciende a un millón de dólares.
Posteriormente, se visitó el Pabellón 8, ya remodelado, de la Colonia "Dr. Santín Carlos Rossi". Estas instalaciones, desde hace cuatro días, alojan a 43 pacientes. Se trata de un área destinada a la rehabilitación, en donde los profesionales apuntalan la capacidad de los pacientes para ser autoválidos y tomar decisiones en su vida diaria, que sumado al aspecto de la comunicación, posibilite que estas personas puedan ser, y se sientan, responsables de la mayor parte de sus actos, independientemente de sus respectivas patologías.
El último Pabellón visitado fue el "J", remodelado en las últimas semanas, con finalización de obra en su primera etapa, y que brindará alojamiento a los pacientes derivados por la Justicia, pertenecientes todos al sexo masculino hasta este momento. La inversión asciende a cuatro millones de pesos. Se trata de un área que se remodeló teniendo en cuenta las condiciones de seguridad requeridas para la atención de internados de estas características, pero pensada también para la rehabilitación y el esparcimiento. Es un espacio muy amplio, que posibilita que la vida cotidiana pueda desarrollarse de la mejor manera.
Es importante subrayar el aporte fundamental que desde hace ocho años realiza la Comisión de Obras de las Colonias Etchepare y Santín Carlos Rossi, y así fue valorado por las autoridades de ASSE; comisión que tiene en el Gral. (R) Francisco Wins y en el Alberto Grille, a sus figuras más representativas.
Dignificar la atención de los pacientes
La mejora de los aspectos edilicios, van de la mano con la dignificación de la atención y estadía de estos pacientes, y así fue señalado por las autoridades de la salud.
Los internados, presentan patologías diversas, que van desde las neurológicas degenerativas, a trastornos psiquiátricos moderados y graves. Los pacientes considerados inimputables por la Justicia, son también atendidos en estos establecimientos.
Las Colonias tienen más de cien años. Fueron creadas en una época en que no había medicinas y los enfermos psiquiátricos eran considerados peligrosos, y por lo tanto, eran alejados de la sociedad.
Actualmente, se hacen necesarias otras y mejores alternativas, que pasan por fomentar las actividades comunitarias, las Casas de Medio Camino, los Hogares Protegidos, el Sistema de Cuidadoras que en la zona alberga a 180 pacientes.
Erradicación de canes
Otro de los aspectos vinculantes a la recorrida, relacionada también con la intimación judicial, hace a la erradicación de los canes del extenso predio de las Colonias. Como es de conocimiento público, una jauría de perros atacó el pasado 25 de marzo a un paciente interno de la Colonia Etchepare. Las graves lesiones ocasionadas, culminaron en el lamentable fallecimiento del Sr. Carlos Grecco.
Durante la recorrida, se pudo apreciar que no hay canes ni en las instalaciones ni en el predio, si bien las autoridades de ASSE refirieron que hay dos a los que aún no se ha podido dar caza.
Para esta tarea, se contó con el apoyo del Ministerio del Interior, a través de la Guardia Republicana, y que tuvo al Comandante López a cargo del operativo de caza y erradicación de los canes.
Al finalizar la recorrida, se observó el terreno en donde se realizará el cercado perimetral, a los efectos de evitar acontecimientos lamentables como el ocurrido el 25 de marzo, así como para prevenir el ingreso de nuevos perros.
La población, la solidaridad
La recorrida se realizó con las medidas de seguridad acordes a establecimientos de estas características. Se desarrolló respetando la privacidad de los internos, que a su vez se mostraron muy contenidos. Todo se había programado con antelación y atendiendo cualquier detalle que pudiera intranquilizarlos.
Las autoridades de ASSE, durante el transcurso de la recorrida, reiteraron su agradecimiento a la solidaridad de la sociedad civil, e hicieron hincapié en la necesidad de coordinar las acciones de colaboración, así como las visitas, con las direcciones de los establecimientos.
Esta instancia, en la que ASSE abrió sus puertas de las Colonias para todos los medios de comunicación previamente acreditados, estuvo encabezada por la Presidenta del Directorio, Dra. Susana Muñiz. Junto a ella, el Vicepresidente del organismo, Dr. Mauricio Ardus, y el Vocal, Cr. Jorge Rodríguez Rienzi. La Gerenta General de ASSE, Dra. Marlene Sica, el Director del Programa de Salud Mental, Dr. Horacio Porciúncula, el Director de las Colonias, Dr. Osvaldo Do Campo, acompañaron a los integrantes del Directorio en representación del Poder Ejecutivo.
El Presidente de la Comisión de Salud de Diputados, Luis E. Gallo, integrantes de la Comisión de Obras y representantes del Ministerio del Interior, participaron también de la recorrida, así como otros actores vinculados a la salud.