Marcela Cuadrado, vocal del Directorio de ASSE, recorrió distintos centros asistenciales del departamento de Maldonado y mantuvo reuniones con distintos equipos de gestión dentro de los que se encuentran los liderados por las directoras del Hospital de Maldonado y de la Red de Atención Primaria (RAP), Yaquelin Olmedo y Alejandra Paulo, respectivamente.
El Hospital Departamental de Maldonado, con Yaquelin Olmedo al frente de la dirección, tiene una emergencia que atiende 200 consultas por día promedio. Para la internación hay 105 camas, de las que ocho corresponden al área de CTI. Su block quirúrgico cuenta con cuatro salas.
Olmedo, quien es médico pediatra, sostuvo que "luego de un arduo trabajo de diagnóstico situacional" con un equipo de gestión de larga trayectoria en ASSE, quedó en evidencia "la desinformación de los usuarios en cuanto a dónde acudir para la atención de su salud".
Desde ese punto de vista, se está haciendo un fuerte hincapié en que "ASSE es una sola", y que todas sus unidades asistenciales trabajan en forma coordinada, desde el propio hospital Elbio Rivero Álvarez, al hospital de San Carlos más los centros asistenciales y policlínicas distribuidas en todos los rincones del departamento. La asistencia es acorde a la complejidad de la patología.
La agilidad y eficiencia de la farmacia es uno de los avances más destacados alcanzados hasta el momento. Este servicio podía implicar para los usuarios hasta cuatro horas de espera. Actualmente, el máximo es una hora y media. Se abrió una ventanilla más, se redistribuyeron recursos humanos y funciona las 24 horas. Los usuarios de las policlínicas también retiran en el servicio.
En la emergencia, se nombraron dos referentes que brindan apoyo a los médicos que están de guardia; además de crear una comunicación fluida entre los distintos servicios de medicina, cirugía y CTI: "Estamos contentos de tener una emergencia hoy dinámica, resolutiva, con camas y recursos humanos suficientes". Esto significa que, desde el 9 de abril, no se han derivado pacientes al prestador privado.
Por otra parte, Olmedo valoró el funcionamiento de la Unidades Docentes Asistenciales (UDA): "Tenemos residentes y posgrados en pediatría, medicina intensiva, internistas y ginecología", aspirándose a sumar otras especialidades como cirugía; y anestesia a través del fortalecimiento de la alianza con el Hospital de Clínicas. "Estamos convencidos que donde se ejerce la docencia aumenta la calidad asistencial" y la formación de recursos humanos favorece su posterior permanencia en el departamento de Maldonado.
En Atención Primaria, 14 unidades asistenciales
Cabe destacar que la Red de Atención Primaria (RAP) cuenta con 14 unidades asistenciales y cinco puertas de urgencia, para cubrir las necesidades de 73.000 usuarios.
Así lo destacó su directora, Alejandra Paulo, especialista en medicina familiar y comunitaria. Expresó que, al momento de asumir el nuevo equipo de gestión, que también integran licenciadas en enfermería, fue conocer la realidad en infraestructura, recursos humanos, procesos asistenciales, y la percepción de los equipos de salud y de los usuarios.
De esta manera, se elaboró "un diagnóstico que tiene que ver con indicadores de diferentes procesos asistenciales, de estructura de recursos humanos y de condiciones edilicias", para "implementar las estrategias que estamos desarrollando en este momento en cada uno de los equipos y en nuestras unidades", sostuvo, y se preguntó: ¿Qué nos pasó en este período en que fuimos haciendo un diagnóstico? Fuimos desmitificando algunos aspectos que tienen que ver con la percepción [...], que no siempre tiene que ver con la gestión".
En ese sentido, "hay muchas acciones y muchos elementos que son percibidos, tanto por los usuarios como por los equipos de salud, que de alguna manera teníamos que contrastar con indicadores e ir transformando la percepción en la acción".
En este contexto, "fuimos elaborando estrategias que tienen que ver con la capacitación de nuestros equipos y con una fuerte presencia en territorio, para ir trabajando esos indicadores que mostraban que hay otras formas de organizar la Red de Atención Primaria y que precisamente necesita nutrirse sí o sí de la gestión y de esos indicadores para poder trabajar", manifestó Paulo.
Cabe señalar que la vocal Marcela Cuadrado, se reunió asimismo con la directora del Centro Auxiliar de Pan de Azúcar, doctora Loreley Martínez. Dicho centro, donde se atienden unos cuatro mil usuarios y usuarias, cuenta con policlínica, puerta de emergencia e internación. Asimismo, el director de la Región Este de ASSE, Marco Suárez, acompaño las distintas instancias.