Sumándose al motivo del Día del Patrimonio 2015, "La arquitectura en el Uruguay", el Centro Auxiliar de Santa Lucía abrió sus puertas a toda la comunidad para mostrar su flamante edificio, inaugurado en diciembre del año pasado. Se expusieron viejos carteles de la antigua policlínica y se entregaron folletos a los visitantes.
El Nuevo Centro Auxiliar de Santa Lucía, fue inaugurado el 12 de diciembre de 2014. El costo final de la inversión se situó en el entorno de los 5 millones de dólares.
La obra se desarrolló durante 2 años (2013-2014), aunque la programación y ejecución del proyecto, así como la gestión de los recursos para financiar la obra, comenzaron en el año 2006.
Se trata de un edificio de 2.200 metros cuadrados, integrado por planta baja y subsuelo. Fue construido de acuerdo a las actuales normativas del Ministerio de Salud Pública (MSP), y siguiendo las últimas tendencias internacionales para el diseño de arquitectura hospitalaria.
Se compone de dos sectores: la zona del Policlínico con sus 14 consultorios de diferentes especialidades y sus respectivos servicios de apoyo, y la zona que integran la Emergencia, Laboratorio, Farmacia e Imagenología.
El subsuelo fue destinado a depósito, sala de máquinas, mantenimiento, vestuarios, y garaje para los móviles de urgencia.
En el tratamiento de las cuatro fachadas, se conjugan la piedra arenisca y el vidrio, expresando tradición y modernidad, y contemplando la transparencia o la privacidad, según la circunstancia de cada sector del edificio.
Con su generosa espacialidad y amplias visuales hacia el entorno, el edificio priorizó la comodidad y el bienestar psicofísico de usuarios y funcionarios, tomando en cuenta no sólo las necesidades actuales, sino también las futuras.
Con fuerte arraigo en la comunidad
Dependiente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Centro Auxiliar de Santa Lucía, es una Unidad Asistencial de la RAP (Red de Atención de Primer Nivel) de Canelones Rural.
Tiene 7.253 afiliados registrados en su padrón, pero brinda asistencia a aproximadamente 10.000 usuarios, habitantes de una amplia zona de influencia: Paso Pache, Ituzaingó, Pueblo Nuevo, 25 de Agosto, Aguas Corrientes, etc. En promedio, atiende unas 6.000 consultas mensuales.
Este Centro, ofrece un servicio de complejidad correspondiente al Primer Nivel de Atención. Su modelo de atención, se basa en la educación para la salud y la prevención, con fuerte presencia en la comunidad, promoviendo la participación ciudadana en el cuidado de su salud.
Por este motivo, además de la policlínica centralizada, tiene servicios rurales y barriales, y funcionan diferentes programas, como el Aduana de ASSE (dirigido a fortalecer la atención integral de calidad para los niños y niñas de 0 a 3 años), Cesación de Tabaquismo, etc.
Además de las especialidades básicas (medicina general, pediatría, gineco-obstetricia), cuenta con algunas especialidades médicas como endocrinología, psiquiatría, psiquiatría infantil, dermatología, neurología, neumología, etc. También con especialidades no médicas, como odontología, psicología, servicio social, fisioterapia. Tiene servicios de apoyo como farmacia, laboratorio, radiología y unidad de traslados. Se destaca el servicio de emergencia las 24 hrs. con médico de guardia permanente.