18/06/2013
El Servicio Nacional de Sangre "Dr. Julio C. Estol" (SNS) perteneciente a la red asistencial de ASSE, convocó a una jornada de donación voluntaria de sangre, en el marco de las actividades previstas en el Día Mundial del Donante de Sangre, celebrado el 14 de junio.
Dicha fecha es escogida en conmemoración del nacimiento del científico austriaco Karl Landsteiner, quien descubrió la existencia de los grupos Sanguíneos.
Bajo el slogan de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este año"Dar el regalo de la vida: Donar sangre", el Servicio Nacional de Sangre de ASSE, con el fin de agasajar a sus donantes realizó un llamado a la concientización sobre este noble gesto solidario, que enaltece a la comunidad; y a su vez sobre la importancia de poder contar con este vital elemento para quienes lo están necesitando.
En la oportunidad, se sumaron a la iniciativa los jóvenes voluntarios de "URUGUAY ENTRE TODOS" desarrollando varias acciones urbanas, que culminaron con una colecta de sangre en el mencionado Banco de Sangre.
En el año 2011 el Servicio Nacional de Sangre lanzó una campaña en conmemoración del Día Nacional del Donante, (12 de Noviembre, fecha en que se inaugura el primer Banco de Sangre de la Facultad de Medicina de la UdelaR) con el próposito de aumentar el número de donantes. Siendo el slogan de dicha campaña "un donante salva cuatro vidas, la sangre es vida hacela circular".
Esto se debe a que a partir de una donación mediante métodos de centrifugación se pueden obtener hasta 4 hemocomponentes diferentes, con el objetivo de realizar el tratamiento eficiente y específico de hasta cuatro pacientes diferentes.
El camino del donante:
1. La primera instancia tiene que ver con brindar información, ya que la población aún no está del todo educada en este tema, cada paso se emplea para informar y educar.
2. Registro de datos patronímicos.
3. Entrevista médica y examen físico, evaluación de un cuestionario establecido, peso, talla, presión arterial, pulso, temperatura, determinación de Hemoglobina. A los efectos de evaluar si la persona es considerada apta para donar.
4. Sala de extracciones donde efectiviza la donación de sangre.
5. Sala de recuperación donde el donante recibe un refrigerio y las instrucciones para el periodo post donación.
Posteriormente la unidad de sangre y los tubos anexos pasan hacia:
1. Los tubos, para determinación de grupo sanguíneo y otros estudios inmunohematológicos; y otro para los estudios de enfermedades que se transmiten por la transfusión (Laboratorio de Serología).
2. La bolsa a fraccionamiento (centrifuga con las bolsas) Producción de Sangre desplasmatizada, Plasma Fresco y Concentrados Plaquetarios.
3. Una vez habilitadas las unidades, se etiquetan y se controlan para pasar al área de almacenamiento habilitado para transfusión (heladera).
4. A su vez mediante un Convenio con la Universidad Nacional de Córdoba, Uruguay envía el Plasma y recibe hasta tres hemoderivados que se pueden procesar del mismo: Albúmina, Inmunoglobulina y Factor VIII de la coagulación. Medicamentos de alto costo en el mercado.
*- REQUISITOS PARA DONAR SANGRE:
- Documentación: Cédula de identidad vigente en perfectas condiciones.
Si dona como subrogante, debe exhibir la fotocopia de la cédula de identidad del donante por el cual dona.
- Plazos: No haber donado sangre en los 3 últimos meses si es hombre o 4 meses si es mujer
-Edad:
*- Para donar sangre total, de 18 a 65 años.
*- Para donar plasma o plaquetas, de 18 a 60 años.
*- Para donar leucocitos (glóbulos blancos) de 18 a 50 años.
- Peso: superior a 50 kilos.
- Ayuno: 4 horas como mínimo después de la ingesta de alimentos sólidos (Digestión hecha) y 12 horas como máximo.
- Líquidos: Es conveniente consumir líquidos, incluso azucarados, con excepción de lácteos, hasta el momento de la donación.
- Descanso: Haber dormido por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación.
- Conducción: No tener que conducir vehículos de tipo alguno en la hora siguiente a la donación
y sobre todo... TENER GANAS DE DAR VIDA
Fuente: http://snsangreuy.org/html/donarequisitos.htm