El CTI Neonatal del Pereira Rossell, es el único en el país en realizar ventilación de alta frecuencia, óxido nítrico, hipotermia con neuroprotección, y a la brevedad contará con ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea), terapia en la cual también será pionero en Uruguay. A tales efectos, se realizó la primera instancia de entrenamiento de profesionales de la salud.
En este sentido, se ha iniciado la conformación de un grupo de trabajo multidisciplinario, integrado por neonatólogos, pediatras intensivistas, cirujano cardíaco, cirujanos pediatras, anestesistas, imagenólogos, hemoterapeutas, enfermeros y licenciados de enfermería, entre otros profesionales que se entrenarán de manera específica en el desarrollo de la ECMO.
La primera instancia de entrenamiento, se realizó los días jueves 16 y viernes 17 de junio, en el Espacio Bioerix. Estuvo a cargo de Gislei Lorenzetti, ECMO Specialist, Cheff Clinical Officer, Maquet, Brasil, con la coordinación de la Directora del Programa ECMO para Uruguay, Dra. Beatriz Ceruti.
Así lo señaló la Directora del Hospital de la Mujer, Dra. Mara Castro, quien destacó que "es el primer paso hacia la concreción del programa, que seguirá con las conferencias de destacados especialistas en ECMO que arribarán en el marco del Congreso Nacional de Neonatología en setiembre 2016".
La oxigenación por membrana extracorpórea, es una terapia desarrollada con el objetivo de brindar soporte pulmonar y/o cardíaco por un período de tiempo variable (por lo general entre 1 a 4 semanas). Es utilizado en pacientes con falla cardiopulmonar severa pero reversible, secundaria a patologías pulmonares, cardíacas, etc; así como en la continuidad del tratamiento del paciente que recibe cirugía cardíaca. Básicamente, la ECMO sustituye transitoriamente la función pulmonar y/o cardíaca, proporcionando una oportunidad de recuperación a pacientes con gravedad extrema con alta predicción de mortalidad, explicó Castro.
En el año 1973, se utilizó ECMO por primera vez. De ahí en más, se ha utilizado preferentemente en el área neonatal y pediátrica como terapia de rescate en más de 73000 pacientes, con una sobrevida a la terapia del 70% y al egreso domiciliario del 58%, de acuerdo a reporte de enero del 2016 de la "Extracorporeal Life Support Organization" (ELSO).
En los últimos años, se han desarrollado nuevos programas de ECMO en centros asistenciales de Argentina, Colombia, Brasil, México y Chile.
En Uruguay, "estamos iniciando la experiencia para contar con esta terapia en ASSE, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell como lugar de referencia neonatal y pediátrica nacional, pero destinada a asistir a pacientes de todo el país, del ámbito privado y público", resaltó Castro.