Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Capacitación a funcionarios en resucitación cardíaca básica

Se llevó adelante en el salón de actos, un curso de resucitación cardíaca básica destinado a funcionarios del edificio central, en una instancia desarrollada por expertos de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSC) y apoyada por la Gerencia General de ASSE, a través de la Dirección de Desarrollo del Talento Humano.

La doctora Limay Vasquez, médica internista e instructora en resucitación del programa "Cerca" de la CHSC, expresó que "el entrenamiento en resucitación cardíaca básica está comprendido dentro de la ley 18.360, que establece que las instituciones vinculadas a la salud, tienen que tener al 100% de su personal capacitado en responder a una muerte súbita cardíaca". En el caso de ASSE y otras instituciones de salud, está dirigido tanto a funcionarios médicos como no médicos.

Explicó que se trata de "un curso muy breve, de aproximadamente unas tres horas, con una primera parte, que es una exposición teórica, donde los instructores comunitarios enseñan conceptos básicos en lo que refiere a la resucitación cardíaca y la parte más importante del curso, que es el taller práctico". Este espacio "tiene una duración de dos horas, donde practican cómo responder frente a una muerte súbita, cómo hacer masaje cardíaco externo de alta calidad y cómo usar un desfibrilador externo automático, que es un dispositivo sumamente importante para asistir a estas víctimas de muerte súbita cardíaca", dijo.

Vasquez subrayó que la enfermedad cardíaca "es sumamente frecuente: aproximadamente unas 10 a 14 personas en el Uruguay por día sufren una muerte súbita. Es una enfermedad que, por su propia definición, generalmente ocurre afuera de los hospitales y que requiere de una asistencia temprana, para poder brindarle a las personas chances de vivir y de tener buena calidad de vida".

Es así como "la formación de la comunidad en general es un pilar fundamental", ya que "es una enfermedad extremadamente grave", pero que brindando resucitación cardíaca oportuna ofrece la posibilidad de mejorar las posibilidades de vida de la persona afectada.

Por su parte, la subdirectora de Desarrollo del Talento Humano de ASSE, Vanessa Márquez, afirmó que "este evento surgió a través de una inquietud de la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular, que se comunicó en forma directa con la Gerencia General, que en el aval de esta propuesta, plantea la capacitación de 25 funcionarios". Todo esto, en el marco de "un eje de capacitaciones que ya se venía manejando y que para ASSE en su conjunto tiene una importancia fundamental, ya que nos permite actuar en forma eficaz y eficiente ante situaciones) como puede ser un paro cardíaco en un edificio tan grande, en el que manejamos casi unos 400 funcionarios".

La idea "es realizar estos cursos de forma programada en el tiempo, seguir capacitando funcionarios y hacer una renovación de los cursos"; en este último aspecto como recordatorio para los funcionarios que ya hayan participado de otras instancias de capacitación.