CTI y Tomografías para todos los afiliados de ASSE en Cerro Largo

A través de un convenio suscripto con el Centro de Asistencia Médica de Cerro Largo (CAMCEL), el 100% de los afiliados de ASSE de ese departamento, accederán a los servicios de CTI y Tomografías. Este avance permite mejorar la calidad de atención y optimizar recursos, en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud.

En este contexto, se implementó un acuerdo de precios entre ASSE y CAMCEL, que representa para el efector público, un equilibrio en materia de costos, significando un avance sustancial en las prestaciones brindadas a los afiliados a ASSE en todo el departamento, además de una optimización y racionalización de los recursos humanos y materiales en territorio. Permite también, que la demanda de CTI y Tomografías, queden cubiertas en el propio departamento, evitando el traslado de usuarios, así como de sus familiares y acompañantes.


Con respecto al CTI, es importante señalar que el prestador privado, cuenta con un servicio para adultos, recientemente ampliado y reformado, debidamente equipado con diez camas y con la dotación de recursos humanos técnicos entrenados y capacitados. El acuerdo de precios, plantea categorías de atención de I a IV, siendo las categorías II y III las que mayoritariamente contrata el Hospital de Melo. El alcance del acuerdo, es a razón de 500 días/cama/año, sin categorización, para todos los pacientes de ASSE de Cerro Largo, a un precio fijo acordado en el convenio.


En lo que refiere al servicio de Tomógrafo, cabe indicar que CAMCEL cuenta con el único equipo existente en del departamento, marca Siemmens modelo Spirit, y cuenta con los recursos humanos debidamente capacitados y con disponibilidad los 365 días del año en la ciudad de Melo; teniendo la capacidad de dar respuesta en tiempo y forma, para las tomografías coordinados y urgentes, con y sin contraste. Con el acuerdo celebrado, se garantiza no solamente la satisfacción de la demanda (2401 regiones en 2014, evidenciándose que cada año se incrementa la solicitud de tomografías), sino también la accesibilidad y oportunidad del estudio a los usuarios de ASSE.


El convenio fue firmado el martes 23 de febrero, en el Hospital de Melo. En la oportunidad, el Director de este Centro Departamental, Dr. Leandro Santos, hizo especial hincapié en las características del acuerdo, que resaltó como "novedoso" en el país y como un avance sustancial en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud.


El Presidente de CAMCEL, Dr. Ricardo Caballero, puso el énfasis en la "optimización de los recursos locales", con las "fortalezas existentes en el sector público y privado". Agregó que "se trata de conjugar los esfuerzos de todos", que resumió en "gente de bien con buenas intenciones, construyendo un camino de confianza".


El Director de la Región Este de ASSE, Dr. José González, destacó que las palabras clave en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud, refieren a "integración, calidad, accesibilidad, eficiencia, descentralización". Subrayó que en ASSE, trabajar en estos aspectos, requieren de un trabajo hacia la interna de la Institución, fortaleciendo la red de atención en sus diferentes niveles, así como también trabajar con otros efectores en territorio, generando acuerdos como los alcanzados en Cerro Largo; departamento que - resaltó - viene trabajando fuertemente en el desarrollo de sus servicios.


En este sentido, valoró "el compromiso y esfuerzo" de todos los actores involucrados, y refirió a la trascendencia del trabajo en los territorios -con sus particularidades y especificidades-, que hacen a "una forma de ver, conocer y entender el lugar", generando así "más espacios" y servicios "más eficientes, con mayor accesibilidad", con una "oferta más universal, independientemente del prestador" al que la persona se encuentre afiliada.


Por último, González convocó a "seguir construyendo y creciendo, como marca la reforma de la salud; generando espacios que nos permitan alcanzar mayores y mejores servicios".


El Director Departamental de Salud, Dr. Héctor Yon, manifestó su satisfacción por hacer efectivo el convenio, por el cual "se venía trabajando hace tiempo", y destacó la importancia de "tomar conciencia de las capacidades que tenemos e ir a más, para seguir mejorando la calidad de atención a los usuarios", dijo.


Puerta Única en Tupambaé: Más calidad y horas de atención

Por otra parte, se firmó un convenio de complementación de servicios, que unifica la atención de Primer Nivel y la Urgencia en la localidad de Tupambaé, con cobertura de enfermería las 24 horas del día. De hecho, ASSE y CAMCEL ya vienen brindando servicios en forma conjunta en el lugar, en el local perteneciente al prestador público. Cabe señalar que recientemente, ASSE integró una ambulancia para los traslados de esta Policlínica rural.


La Directora de la Red de Atención Primaria de Cerro Largo, As. Social Karina Moura, expresó su beneplácito por "la formalización de este convenio", y destacó que "en Tupambaé ya venimos haciendo un camino juntos, desde el pasado mes de diciembre". De esta manera, se logra "una mejor administración de los recursos humanos y financieros", y "un bien muy preciado para la comunidad de Tupambaé: más calidad y más horas de atención", para los afiliados de ambas instituciones prestadoras.


Como antecdente a este acuerdo, es importante recordar que desde el año 2013, ASSE y CAMCEL vienen llevando adelante una exitoso convenio de complementación, para la atención en Villa Noblía y su zona de influencia.


Maternidad Única de Río Branco: 14 nacimientos en febrero


Asimismo, se formalizó el acuerdo que está permitiendo, desde este mes de febrero, el pleno funcionamiento de la Maternidad Única de Río Branco, que atiende a las afiliadas de ASSE y CAMCEL de dicha ciudad.


Al respecto, la Subdirectora de la Región Centro - Este de ASSE, Lic. Inés López, destacó que este servicio se ha convertido en una exitosa experiencia de complementación. "En lo que va del mes de febrero, hubo 14 nacimientos en Río Branco", resaltó.


Con la puesta en marcha de estos convenios, ASSE y CAMCEL fortalecen la optimización de recursos edilicios, tecnológicos, materiales y humanos, en el departamento de Cerro Largo.