A un año de celebrado el acuerdo marco que permitió el desarrollo del Programa de Cooperación Técnica con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Fundación Manantial, ASSE se prepara para profundizar en la ejecución de la Ley 19.529 de Salud Mental. El experto español Francisco Sardina, indicó que "ahora es el momento de la ejecución, de la transición hacia el cambio de paradigma y el fortalecimiento del modelo comunitario.
El Dr. Francisco Sardina, Presidente del Patronato de la Fundación Manantial, explicó que la misma tiene como misión, "la atención integral de personas con trastornos mentales graves". Indicó que, desde hace un año, la institución "ha estado prestando ayuda técnica en el proceso que marcó la Ley 19.529, para la desinstitucionalización de las personas que están en institutos monovalentes asilares en Uruguay".
En ese sentido, subrayó la importancia de "establecer redes de atención comunitaria, mucho más humanas y respetuosas con los derechos humanos". Consideró que los objetivos del acuerdo marco en cuanto a la cooperación técnica "está cumplido", y que "ahora es el momento de la ejecución, de la transición hacia el cambio de paradigma" y de "mayor desarrollo" y fortalecimiento del modelo comunitario.
Por su parte, la Lic. en Ps. Gabriela Novoa, integrante del equipo de gestión de la Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de ASSE, fundamentalmente en el área de capacitación a funcionarios, manifestó su beneplácito por esta segunda visita anual de los expertos españoles Sardina y Miguel Castejón.
Valoró el apoyo técnico brindado por la Fundación, "para el diseño del proceso de desinstitucionalización de las personas internadas en CEREMOS [Centro de Rehabilitación Médico Ocupacional y Sicosocial] y el Hospital Vilardebó", teniendo en cuenta que hay pacientes que están en esos lugares desde mucho más de veinte años. Al respecto, indicó que la próxima semana quedará instalada la primera residencia con el apoyo interdisciplinaria e intersectorial que se requiere.
Asimismo, Novoa expresó su deseo que la próxima administración de gobierno y autoridades de ASSE, continúen con este proceso "que implica cumplir con lo estipulado en la Ley de Salud Mental 19.529", que implica un "cronograma de cierre de las instituciones monovalentes para 2025", dijo.
En conjunto con la visita del Dr. Francisco Sardina, se recibió asimismo al Ps. Clínico Miguel Castejón, también de la Fundación Manantial, para la realización de las actividades de capacitación previstas en la última etapa del Proyecto COOTEC. El mencionado Proyecto fue financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el objetivo de realizar una asistencia técnica para contribuir a la implementación del modelo de salud mental comunitario en ASSE, en el marco de la Ley de Salud Mental N°19.529.
En esta etapa final del proyecto, se está realizando un taller de capacitación los días 9, 10 y 11 de diciembre, a los efectos de brindar las herramientas oportunas a los recursos humanos seleccionados que realizarán tareas en las nuevas estructuras comunitarias, en la primera etapa de desinstitucionalización de los pacientes que se encontraban en las instituciones asilares monovalentes de ASSE. Además, del 12 al 20 de diciembre, Castejón desarrollará actividades prácticas y acompañamiento técnico dentro de la Residencia con Apoyo, en conjunto con los recursos humanos seleccionados y los nuevos residentes.