Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Acuerdo ASSE- Hospital de Clínicas

Avanzan las intervenciones oftalmológicas pediátricas en el Clínicas

De acuerdo a lo pautado, continúan llevándose a cabo las intervenciones oftalmológicas en el Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela. Se operan a pacientes que desde el año 2022 esperan la cirugía necesaria para la salud visual.


En el sector pediátrico del hospital Pereira Rossell hay niños y niñas que necesitan de intervención quirúrgica oftalmológica desde años. Para que se tenga una idea, la demanda en espera data desde el 2022. Por ese motivo, el 28 de julio, la institución llegó a un acuerdo con Hospital de Clínicas, para que niños y niñas puedan ser operados lo antes posible. El avance de lo que se firmó se viene cumpliendo a buen ritmo.

El hospital de Clínicas no tiene sector pediátrico y quienes se especializan en esa área son residentes del hospital Pereira Rossell, eso implica que operar a niños y niñas significa poner en marcha determinada logística que no pasa solo por lo quirúrgico, como podría ser la del anestesista pediátrico, sino también por lo social: colocar globos y la figura de un tigre sonriente disfrutando de una bicicleta con ruedas multicolores, decoraciones que hacen más llevadera la estancia de los pacientes de edades tempranas.

Este martes 19 de agosto, fue el turno de dos pacientes varones: Diego, de 6 años, y Valentín, de 13. Antes que ellos llegaran a la sala que les esperaba, bajó la cirujana oftalmológica pediátrica Florencia Ferreira, quien, en líneas generales, dijo que a uno de los pacientes le realizaron cirugía de los músculos de adentro de los dos ojos, y un retroceso de ambos rectos medios, buscando la alineación. Al otro niño, que tenía baja visión en uno de los ojos, le operaron los dos músculos horizontales de ese ojo.

Consultada sobre qué lectura hacía del significado de la intervención en los niños, más allá del retroceso de la patología en sí misma, Ferreria afirmó que es muy importante no solo por la visión, sino también por la psíquica: "Estamos hablando de que son niños que pueden estar en un periodo en el cual se les puede hacer bullying. También cómo se siente ese paciente previo y cómo después, la mirada hacia los demás, su desarrollo... O sea, estamos hablando del paciente como un todo, ¿no? No es sólo la ventanita del edificio, sino el edificio en sí. Los pacientes son un todo, en el que en los ojos está la mirada... no menor", concluye.

Familiares de pacientes

Los jóvenes usuarios de ASSE intervenidos, llegaron a la habitación previo pase del "despierte" en el quirófano. El más pequeño de los pacientes, el de 6, no quiso hablar ni que se le fotografiara o filmara. Pamela, su mamá, no tuvo inconveniente en contarnos que Diego hacía tres años estaba en una lista de espera, pero que el periplo madre-hijo comienza antes de eso, durante las consultas en las que "hemos estado hasta cinco horas en oftalmología esperando". En este último tiempo "que le tomaron las medidas y todo, fue súper rápido", indicó, y antes de finalizar dejó clara su postura: "Está muy bueno que los puedan agarrar desde pequeños, una vez que se dé cuenta del estrabismo y que no se deje avanzar tanto", culminó.

Diego, el padre de Valentín, está feliz por la operación. Con sus trece años, su hijo ya es un adolescente y tenía "mucha expectativa" con la operación, porque "desde un año que está usando lentes, y estábamos esperando esta oportunidad", dice sonriente. Quien también sonríe es Nadia, la mamá de Valentín, quien asegura que "él esperaba la operación porque quería saber qué se ve, qué es estar sin lentes".

Valentín no tiene problema con salir en las cámaras y en las fotos. Está sin lentes y la gelatina parece gustarle. Lo demás se irá viendo...

 

Una alianza estratégica

El doctor Álvaro Villar es el director del hospital universitario. Él, junto al doctor Álvaro Danza, presidente de ASSE, también fueron consultados sobre el avance del convenio. Villar dijo que la mayoría de los pacientes del hospital que dirige, son usuarios de ASSE: "Estamos avanzando ahora para que el Clínicas tenga un territorio definido y de esa manera tenga una responsabilidad con un territorio muy claro, y poder interactuar en algunas situaciones concretas como esta", dijo Villar, agregando que, al conocerse la demanda en cirugía oftalmológica pediátrica que ASSE buscaba resolver, el Clínicas pudo dar una mano de forma rápida, "con el apoyo de la Cátedra de Oftalmología, de la Cátedra de Anestesia y con la enfermería del hospital pudo dar respuesta a esto", sostuvo.

Danza, por su parte, dijo que "para ASSE el primer desafío es acortar nuestras listas de espera. En este caso quirúrgica, de cirugía oftalmológica de niños", indicó, a la vez que informó que hay otras listas de espera con las que se está trabajando con el Clínicas, y adelantó que se viene un nuevo acuerdo de complementación: "Lo puedo decir con tranquilidad porque lo hablamos con el doctor Villar y con la ministra Lustemberg", agregando que este tipo de integración "permite mejorar la salud de la gente; esa es la fortaleza del eje público: la del hospital universitario y el principal prestador público de salud del país".

Danza también dijo que la logística se pudo resolver rápidamente "con excelente voluntad del Clínicas y del Pereira Rossell, potenciando esta alianza estratégica".