La licenciada en enfermería Luciana Irizabal, directora del Hospital de Flores, destacó los avances en la gestión realizados hasta el momento, abordando las mejoras efectuadas en distintos servicios y que redundan en beneficio de los usuarios y usuarias.
Dentro de los principales avances en la gestión de la actual dirección del hospital, Irizabal destacó la reincorporación de la realización de ecografías mamarias, la implementación de un nuevo sistema de gestión de números, el inicio de la entrega de medicamentos a domicilio y la eliminación total de la lista de espera oftalmológica.
Acciones:
Policlínica de Mamografía
La directora informó que la Policlínica de Mamografía "funciona de martes a viernes y permite trabajar en conjunto con la Red de Atención Primaria". Brinda una rápida atención a las mujeres que tramitan el carné de salud. Posibilita asimismo los controles oportunos y "trabajar en la prevención, la detección precoz y el tratamiento adecuado". También "se reincorporaron las ecografías mamarias, posibilitando que las mujeres no tengan que viajar para hacer este tipo de consulta, que se resuelven en la unidad", expresó.
Gestión de números
Irizabal indicó que "se incorporó un sistema numerario de ASSE, que permite ordenar la agenda para día y hora de consulta, laboratorio, farmacia, afiliaciones"; posibilitando que "el funcionario vea en tiempo real la cantidad de usuarios y tener la estadística de cuántos números se dieron a diario".
Manifestó que este sistema "es importante" y brinda "prioridad a los usuarios, como son las embarazadas, personas que están en cuidados paliativos o que tienen algún tipo de discapacidad", evitando que tengan que hacer largas filas de espera.
Explicó que "este sistema es muy reciente, y desde la central telefónica, una funcionaria ayuda a diario a los usuarios, hasta que se familiaricen con esta metodología".
Entrega de medicamentos por correo
Asimismo, resaltó que "desde hace unas semanas se comenzó con la entrega de medicamentos en los domicilios", en trabajo conjunto con la Red de Atención Primaria, para todas las localidades", como Andresito, Castro, Ismael Cortinas y Cerro Colorado. En breve se implementará para la ciudad de Trinidad.
Subrayó que para "los usuarios de las localidades del interior del departamento, este método les evita el traslado a la farmacia, que está centralizada en el hospital, y les posibilita recibir el medicamento en tiempo, forma y de manera segura".
Al día con estudios oftalmológicos mediante trabajo con el Hospital de Ojos
La jerarca mencionó que en acuerdo con el Hospital de Ojos "José Martí" de ASSE, el centro asistencial cuenta con una licenciada en oftalmología. Esto permitió quedar al día con la lista de espera oftalmológica reduciendo a 0 las 85 personas que estaban en espera. La profesional mencionada es, además, el nexo con el Hospital de Ojos para la coordinación de cirugías. Irizabal dijo que este convenio "significa un gran avance, que nos va a permitir ser referencia en esta área".
Objetivos a corto plazo
La directora sostuvo que los objetivos a corto plazo apuntan a "seguir mejorando la infraestructura y servicios para los usuarios y trabajar en el proyecto de la nueva emergencia, que es prioritario". Desde la dirección del hospital también se valoró la importancia de la Telemedicina para que los usuarios puedan mejorar los accesos a especialistas sin la necesidad de traslado: "se presta mucha atención a las solicitudes de la gente, ya sea relacionadas con la atención al usuario, la mejora de los tiempos de espera y de las coordinaciones". Además, "todo lo que se pueda resolver en ASSE y en la región, es objetivo primordial", afirmó Irizabal.