En el marco del compromiso de gestión acordado por ASSE con el Comité de Dirección de Salud.uy para la expansión de los sistemas que componen la Historia Clínica Electrónica, se informatizarán en Salto, los Servicios de Emergencia/Urgencia y Ambulatorios del Hospital, así como los Servicios Ambulatorios de la Red de Atención Primaria (RAP), abarcando 52 unidades asistenciales.
A tales efectos, se asignan 46 equipos fijos, 40 para el servicio Ambulatorio y 6 para el Servicio de Emergencia. Así fue informado el viernes 17 de noviembre, en el marco de la jornada de Salud.uy, de la cual por ASSE, participaron equipos de los Hospitales y Redes de Atención Primaria de los departamentos del norte del Río Negro; teniendo en cuenta que el compromiso de ASSE con la Dirección de Salud.uy, establece además metas de cumplimiento de volcado de información a la Historia Clínica Electrónica Nacional.
El Gerente General de ASSE, Dr. Richard Millán, señaló en la oportunidad, que se trata de
"dar otro paso en calidad, en salud, en donde ASSE como prestador público tiene que acompañar y liderar", en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud.
Indicó que el objetivo, es "seguir avanzando, para culminar en el 2020 con todos los centros de salud de ASSE informatizados con la Historia Clínica Electrónica"; la cual, afirmó, brinda garantías "para el trabajo médico y para el usuario". Agregó que "estamos apostando a la calidad: nuestro centro es el Usuario, trabajamos para ellos y con ellos", afirmó Millán.
En tanto, la Directora de Sistemas de Información de ASSE, Dra. Rosario Berterretche, aseveró que "en Salto, vamos a implementar la Historia Clínica Electrónica en todo el ambulatorio, lo que implica poder dotar de equipamiento e implantación de la Historia ambulatoria, en las 52 unidades asistenciales con las que cuenta Salto. No solamente la Red de Atención Primaria, sino también todo el ambulatorio del Hospital".
Agregó que "la idea es, además, implantar la Historia Clínica Electrónica de Emergencia, para la Emergencia del Hospital y también el resumen de egreso hospitalario para las salas de internación; con lo cual, estaríamos dejando toda la Historia Clínica Electrónica implantada a nivel departamental, cubriendo todo el ambulatorio y toda la internación.", sostuvo.
Continuidad asistencial para los usuarios del Sistema de Salud
En tanto, el Presidente de la Junta Nacional de Salud (JUNASA), Ec. Arturo Echevarría, quien participó del evento en representación del órgano rector de la Salud, expresó que la jornada, "es el inicio de una presentación en el interior del país del Programa Salud.uy, llegando a un público que comúnmente no llegamos, y que muestra la importancia que tiene para el Ministerio de Salud Pública este Programa, que busca lograr que todos los Ciudadanos del país, a través de las instituciones prestadores de salud, tengan una continuidad asistencial".
"Esto es importante para los Usuarios, y proyectarse hacia donde radica la importancia de una Historia Clínica Electrónica Nacional, es importante para los prestadores de salud, sean públicos, privados, parciales o integrales, porque les permite una mejor administración de sus recursos para poder atender a esta población", fundamentó.
"Y por supuesto es de suma importancia para el Ministerio de Salud Pública, porque es como Autoridad Sanitaria, quien busca que esta Historia Clínica Electrónica Nacional, permita que saquemos información relevante de la salud de la población y nos permita tener acciones", enfatizó.
Links asociados:
VER VIDEO - Salud Uy - MSP - ASSE Salud Implantan H C E Departamento de Salto