Autoridades recorrieron instalaciones del Hospital de Rivera

Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), recorrieron las instalaciones del Hospital de Rivera, que en los últimos tres años ha logrado importantes avances tanto en materia edilicia como en prestaciones para sus más de 50 mil usuarios, además de brindar servicios de alta complejidad para la Región Norte.

El Ministro de Salud Pública, Dr. Jorge Basso, la Subsecretaria de esta Cartera, Dra. Cristina Lustemberg, el Vicepresidente de ASSE, Dr. Mauricio Ardus, el Vocal de esta Institución, Cr. Jorge Rodríguez Rienzi y el Gerente General, Dr. Richard Millán, fueron recibidos por el equipo de gestión del Hospital, dirigido por el Dr. Andrés Toriani.

Las autoridades del MSP y ASSE, llegaron al Centro Departamental el domingo 6 de marzo, acompañadas por otros referentes nacionales, regionales y en territorio, en el marco de las actividades previas a la reunión del Consejo de Ministros abierto, que tuvo lugar el lunes 7 de marzo en el barrio Arroyo Sauzal de la ciudad de Rivera.

La delegación fue recibida no solamente por el equipo de gestión, sino también por responsables de servicios, funcionarios y funcionarias que aguardaban en la sala de ingreso al Centro Departamental; área que fue remodelada oportunamente, haciéndola más moderna, digna y humanizada.

En una breve reunión, el Dr. Toriani reseñó algunos de los "importantes avances en múltiples áreas", así como los desafíos que se plantean para continuar mejorando su amplia cartera de prestaciones. El Hospital atiende 53.374 usuarios y cuenta con 118 camas de cuidados moderados y 8 de cuidados intensivos. Sus servicios integran las siguientes especialidades: medicina interna, cirugía (convencional, laparoscópicas y endoscópicas), ginecología y obstetricia, pediatría, cardiología, oncología, otorrinolaringología, urología (incluye litroticia endeurológica y percutánea), traumatología, oftalmología, dermatología, psiquiatria, imagenología y CTI).

Maternidad y Nursery

La recorrida se inició por el área de Maternidad, en la cual se está proyectando una remodelación que incluirá Salas de Nacer. Actualmente, se cuenta con 16 camas de Maternidad y 3 de ginecología. La reforma planificada, implica que las habitaciones, pasen de tres a dos camas y que cuenten con baño.

La Nursery, de alta complejidad y para cuidados moderados, comenzó a funcionar el 1 de setiembre de 2015. Cuenta con capacidad quirúrgica y ha atendido hasta el momento, 38 recién nacidos a pre-término, con casos leves, moderados o con patologías que requirieron traslados, si bien los mismos han descendido notablemente desde la instalación de este servicio, con todo lo que ello implica en cuanto a evitar riesgos, y para el confort para los bebés y sus familias. Al respecto, Toriani subrayó además que, gracias a esfuerzos conjuntos que integró a la sociedad civil, se cuenta con el 80 % del equipamiento necesario, 6 camas especializadas y recursos humanos formados, que posibilitarían en un futuro, y con las reformas edilicias pertinentes, poner en marcha un CTI Neonatal.

Block quirúrgico: Dotado de equipamiento de última generación

Oportunamente, fueron remodelados el Servicio de Cirugía y el Block Quirúrgico, que fue equipado con capacidades tecnológicas avanzadas para cirugías convencionales, laparascópicas, endoscópicas, mínimamaente invasivas en todas las especialidades quirúrgicas, excepto hemodinamia y nerurocirugía.

"Desde hace dos años consecutivos, somos el Hospital que más opera en el Interior", afirmó Toriani, quien al respecto resaltó el Programa de Residentes de la Cátedra de Anestesiología de la Universidad de la República (UdelaR), una experiencia que lleva dos años y fue determinante en la reapertura plena de actividades del Block Quirúrgico, con una productividad actual de 200 cirugías por mes. El 60 % de los Residentes en formación de la Cátedra han hecho pasantías en el Hospital (64 rotaron desde junio de 2012) y participaron en más de 3 mil actos anestésicos-quirúrgicos. Es importante hacer hincapié en que otras especialidades, a través de las Unidades Docentes Asistenciales y Cátedras, tienen asentamiento en el Hospital.

Cabe señalar que en noviembre del pasado año, el Hospital incorporó su Servicio de Litotricia, contando con un equipamiento dotado de la más moderna tecnología. La instalación de esta prestación, dirigida al tratamiento y eliminación de cálculos urinarios - de alta prevalencia en nuestro país y especialmente en la región norte- , tuvo un costo de 4:500.000 pesos uruguayos. El equipamiento fue adquirido mediante licitación pública, con fondos de ASSE, provenientes de cinco Hospitales: Rivera, Paysandú, Salto, Artigas y Paso de los Toros. En base a sus capacidades, este servicio fue designado como Centro de Referencia de la Región Norte en Urología y Litotricia. Las modalidades de Litotricia disponibles, son la endourológica y la percutánea. Las energías para tratar los cálculos son la ultrasónica, neumática y láser holmiun. La combinación de su uso, permite resolver el 80% de los cálculos urinarios, de todos los tipos.

Emergencia: Remodelada y con nuevo proyecto

La visita de las autoridades también incluyó la Emergencia, en la cual se hicieron importantes reformas que han mejorado mucho el funcionamiento de este servicio. Días atrás, se habilitó una Sala de Reanimación, y se encuentra en marcha la creación de un área exclusiva para la atención pediátrica.

Dermatología: Equipamiento de avanzada

El Hospital remodeló su servicio de Dermatología, dotándolo de un nuevo consultorio y de equipamiento de avanzada, con un aparato denomindado PUVA, para la realización de tratamientos - por ejemplo la psoriasis-, que es único en la Región Norte, y que brindará atención no solamente a los usuarios de ASSE de Rivera y otros departamentos, sino que tendrá la capacidad, eventualmente y a través de los acuerdos necesarios, de brindar atención a los usuarios del sistema privado.

En la misma área remozada, se instaló un nuevo consultorio, para la atención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Trabajo para mejorar otras áreas

Si bien los avances alcanzados en los últimos tres años han sido muy importantes, el equipo de gestión del Hospital, junto a ASSE central, está trabajando para mejorar otras áreas del Hospital. Es el caso, por ejemplo, de la Sala de Salud Mental, cuya mejora edilicia es un desafío. También lo es el Laboratorio, el cual si bien ha tenido algunas intervenciones, requiere de una remodelación más sustancial desde el punto de vista edilicio, que acompase la prestación de calidad que brinda este servicio. El Laboratorio, procesa 1200 estudios por día, con equipamiento de última generación. No se registran colas ni listas de espera.

Policlínico "Oriental"

Aunque sus dependencias no formaron parte de la recorrida efectuada por las autoridades, cabe señalar que en noviembre de 2015, fueron inauguradas las obras de remodelación del Policlínico "Oriental", que presta servicios en especialidades médicas, vacunaciones, extracciones de laboratorio y carné de salud; funcionando además la oficina de Atención al Usuario. Este edificio, que fue hecho a nuevo, ha permitido mejorar sustancialmente la atención y el confort brindado a los usuarios de ASSE.