Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Complementación pública/pública

Apoyo técnico de OPS fortalece atención primaria en territorio

Con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud, continúa el trabajo para consolidar las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) con una jornada de planificación y coordinación en Treinta y Tres.

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) se informa que, con el objetivo de consolidar las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), ASSE avanza en la territorialización de su Primer Nivel de Atención (PNA), recibiendo apoyo técnico de la OPS/OMS. 

El sitio web del organismo sanitario internacional dedica una nota al trabajo conjunto que lleva adelante con ASSE, el que tiene tres ítems como objetivos: fortalecer la gestión de salud en el territorio, promover la complementariedad público-pública, y mejorar la calidad de la atención integral en todo el país", sostiene, agregando que para esos fines "se realizó una jornada de planificación y coordinación en la Dirección Departamental de Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), en el departamento de Treinta y Tres. La actividad tuvo como objetivo avanzar en la delimitación territorial de las unidades asistenciales del Primer Nivel de Atención de ASSE y de la Intendencia Departamental, con una perspectiva de Atención Primaria de Salud (APS)".

De acuerdo a lo que se afirma en el artículo, "durante el encuentro se logró definir la base territorial de las policlínicas municipales y de los servicios de ASSE, estableciendo 12 zonas de intervención territorial (ZIT), en la mayoría de las cuales la cabecera sanitaria corresponderá a la Intendencia".

También da cuenta de que "se acordaron lineamientos para la complementación entre ASSE y la Intendencia, tanto en la conformación de los equipos de salud territoriales como en aspectos logísticos -como insumos, medicamentos, estudios diagnósticos, derivaciones y coordinación con el nivel hospitalario-, lo que permitirá avanzar hacia la firma de un convenio de cooperación formal entre ambas instituciones".

Por otra parte, recoge la palabra de Wilson Benia, especialista en Sistemas y Servicios de OPS, quien expresó: "'Estos avances son fundamentales para la mejora de la calidad de la atención en el departamento, ya que en la medida que los equipos de salud de la Intendencia y ASSE tienen definida su área de responsabilidad programática a nivel territorial y conocen su población asignada en ese territorio, puede realizar un diagnóstico de situación de salud comunitaria, intervenir mejor con acciones de promoción de salud y brindar atención oportuna en forma continua y a lo largo del curso de vida de las personas'", culminó diciendo.