En el marco del programa "Mil Días de Igualdad" del Gobierno de Canelones, ASSE firmó un Acuerdo de Cooperación con la Intendencia Departamental, para promover y proteger el desarrollo de niñas y niños canarios en sus primeros 1000 días de vida, con estrategias y planes locales adecuados a cada realidad territorial.
El evento se desarrolló en la Sala Lumière, con la participación del intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el Presidente de ASSE, Dr. Marcos Carámbula, la Directora General de Salud del MSP (organismo que también suscribió el acuerdo), Dra. Raquel Rosa, la Directora General de Desarrollo Humano de la Intendencia, Prof. Gabriela Garrido, y otras autoridades departamentales y locales, así como público en general.
A través del acuerdo firmado, se establecen los mecanismos de cooperación y trabajo conjunto entre ASSE, el Ministerio de Salud Pública y la Intendencia de Canelones, estableciendo las actividades a desarrollar en forma coordinada y las metas establecidas en los planes locales de primera infancia que se esperan cumplir para el logro de los objetivos. Los Municipios que integran el proyecto "Mil Días de Igualdad" son: Ciudad de la Costa, Nicolich, Toledo, Sauce, La Paz y Las Piedras.
El objetivo del convenio, es generar un equipo de trabajo que, en los seis territorios, en los "Mil días", se garantice el trabajo interinstitucional y la superación de dificultades desde lo local.
"En esa etapa fundamental de la vida, de la gestación a los 2 años, en esos Mil Días, en un trabajo coordinado entre ASSE y la Intendencia, nos concentraremos en un seguimiento cercano, en territorios, de los embarazos, los nacimientos y hasta los 24 meses del niño", sostuvo Marcos Carámbula.
En ese sentido, agregó que se aúnan los esfuerzos y "se reafirma la optimización de los recursos en territorio", entre "el principal prestador de salud pública - ASSE- y la Intendencia de Canelones, que viene trabajando en este tema desde hace muchos años, primero con Canelones Crece Contigo y luego Uruguay Crece Contigo".
Resaltó que el seguimiento de niñas y niños por un equipo cercano, requiere de "una muy importante inter-relación con los Municipios", porque estos "tienen la cercanía y el conocimiento de cada niño. En una ciudad como La Paz hay doscientos nacimientos: sigamos esos embarazos y esos mil días, porque ahí se juega sin duda gran parte del destino de cada niño", enfatizó.
En tanto, Yamandú Orsi expresó que "sabemos bien que los primeros cinco años de vida son fundamentales, pero ahí hay un tema que tiene que ver ya desde el embarazo. En Canelones tenemos ejemplos de gente muy exitosa: los gurises de 16 o 17 años que están yendo a encuentros nacionales e internacionales de robótica, o deportistas consagrados"
"Ellos tuvieron sus mil días, pero también los tuvo también aquel que siendo un niño aún, comete un homicidio... O aquel que viniendo de barrios muy carenciados terminan saliendo a flote, como una niña que siendo ciega, en la ciudad de La Paz, ganó la Olimpíada de Matemáticas"
"Cada uno de ellos tuvo sus 1000 días, y la situación social fue distinta, y también su situación familiar... Entonces que los Municipios -porque son planes locales-, hagan un seguimiento de ese niño que nació en su territorio en esos primeros 1000 días: es una manito más para que dentro de quince o doce años, o seis o siete años, tengamos una población -por qué no decirlo- más feliz", manifestó el Intendente.
Posteriormente, se llevó adelante la mesa "Crianza saludable y respetuosa", a cargo del co-fundador y Director Ejecutivo de Fundación América por la Infancia, Esteban Gómez Muzzio, y luego la presentación de los planes locales de Primera Infancia de cada uno de los Municipios en los que se implementará el programa.