Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

ASSE y las Fundaciones privadas unidos en la lucha contra el cáncer infantil

La tasa de supervivencia en cáncer infantil en Uruguay es del 80%, similar a la de los países desarrollados y significando que Uruguay posee la tasa de mortalidad más baja de la Región. La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Fundación Pérez Scremini, afianzan sus estrategias y acciones para continuar luchando contra esta enfermedad.

El 15 de febrero, es el Día Mundial contra el Cáncer Infantil. En ese contexto, se realizó una actividad de la que participaron el Presidente de ASSE, Dr. Marcos Carámbua, la Directora del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Dra. Victoria Lafluf, el Director de la Fundación, Dr. Ney Castillos, entre otros.

El centro especializado en la cura del cáncer infantil, funciona en el Servicio Hemato Oncológico Pediátrico del Hospital Pereira Rossell; y atiende de forma gratuita, ofreciendo un abordaje integral al niño y su familia. Se atienden niños de todo el país, usuarios de ASSE y de prestadores privados, que renuncian a los mismos para acceder a este Servicio único en el Uruguay, ofrecido por la Salud Pública.

El Servicio recibe 8.000 consultas por año. Se atienden 2.000 niños y adolescentes. Se registran 133 casos nuevos por año; un tercio corresponde a leucemias. Nuestro país es uno de los primeros de América Latina en contar con registros.

Trabajan casi ciento cincuenta personas, entre ellos, médicos especializados en Hemato Oncología Pediátrica, licenciados y enfermeros, un equipo psico-social, auxiliares de servicio, laboratoristas, directivos y administrativos.

La atención que se brinda, no tiene costo para las familias, e incluye consultas médicas, estudios, tratamientos, medicamentos, internación, traslados, alimentación y apoyo psicosocial. Cuando termina el tratamiento, comienza otra etapa de control de la enfermedad, para que la misma no reaperezca, y para abordar las eventuales secuelas en la calidad de vida de los niños.

Es oportuno señalar que la Fundación recibe valiosos aportes de ASSE para su funcionamiento, permitiendo así que los niños puedan atenderse y tratar su enfermedad sin costo. Asimismo, cuenta con donaciones que realizan los uruguayos en forma individual y empresas.

Cuenta, además, con el fuerte compromiso de voluntarios en todo el país que se suman a trabajar por la causa a través de distintos programas de apoyo y acompañamiento. Un ejemplo de ello, es el futbolista Luis Suárez, padrino de la Fundación, quien junto a su esposa, Sofía Balbi, suelen sumarse a esta noble causa.

Es importante subrayar, que se está trabajando para extender la edad límite de atención de los jóvenes a 19 años. Actualmente, el centro atiende hasta los 14 años. En este sentido, ASSE acordó otorgar un espacio en el predio del Centro Hospitalario Pereira Rossell, para la instalación de más servicios. En 2017, ya se había inaugurado el Hogar Hospitalario y el Laboratorio de Biología Molecular, que recientemente recibió una donación en equipamiento por parte de la Embajada de Japón.

Cabe destacar que el Dr. Ney Castillo, fue designado por la Fundación y ASSE como Médico Asesor de ambas, reconociendo la necesidad de seguir contando con sus valiosos conocimientos. En tanto, el Dr. Gustaco Dufort, desde diciembre de 2018 es el nuevo Jefe de Servicio, una merecida designación luego de tantos años de trabajo por la cura del cáncer infantil.

Hospital de Día

El Hospital de Día centraliza la atención del paciente en las fases del proceso diagnóstico y terapéutico que pueden cumplirse en forma ambulatoria (sin separarlo de su entorno familiar y social mientras cumple el tratamiento.

A través de la actividad de un equipo multidisciplinario integrado, desarrolla las siguientes prestaciones de salud: Estudios diagnósticos y de control evolutivo de la enfermedad en las 3 áreas de su Laboratorio: Hematología, Citometría de Flujo y Biología Molecular; Realización de tratamientos oncológicos: quimioterapia e inmunoterapia; reposición hematológica, tratamiento del dolor y cuidados paliativos; Atención en Policlínicas de: hematología y oncología, cirugía oncológica, trasplante de medula ósea, seguimiento de efectos tardíos, stroke y trombofilia; Atención odontología y laserterapia; Apoyo psicosocial: acompañamiento social y psicológico del paciente y el núcleo familiar. Apoyo a las necesidades sociales y económicas de las familias.

Los resultados de la con este modelo de atención ambulatoria de enfoque multidimensional del cuidado, señalan importantes ventajas a nivel del niño enfermo y la familia, institucional y a nivel del equipo de Salud.

Internación

El área de internación funciona las 24 horas de los 7 días de la semana. Cuenta con un total de 19 camas, divididas en dos áreas: 10 camas en 3 habitaciones compartidas; 9 habitaciones individuales se encuentran en condiciones de estricto aislamiento (con baño incluido sólo para uso del paciente).

Esta área única en el país permite aislar a los pacientes con un sistema de seguridad para minimizar las infecciones transmitidas por partículas circulantes en la atmósfera. El aire es hiperfiltrado a través de filtros HEPA, termotatizado lo que hace que circule en ésta área a presión positiva.

Dentro del área de aislamiento hay tres camas que se reservan para pacientes que necesitan trasplantes de médula ósea.

Dispone de un área de enfermería, además de una sala para procedimientos frecuentes en la especialidad (Punciones lumbares, aspirados de médula ósea, etc..).

Además, cuenta con un espacio de descanso con sala de estar para los padres y familiares. El área cuenta con lavadero y cocina para los familiares directo que acompañan a los niños.

Hogar Hospitalario

En setiembre de 2017 se inauguró el Hogar Hospitalario Pérez Scremini-Doña Coca. El mismo está ubicado en Mario Cassinoni 1556, entre Francisco Canaro y 18 de Julio, a pocos metros de nuestra Fundación, del Hospital Pereira Rossell y de la terminal Tres Cruces.

Allí se alojan los pacientes del interior del país, acompañados por un familiar, cuando se encuentran en tratamiento ambulatorio, para realizarse algún estudio o por indicación médica.

Se garantiza el cumplimiento de los protocolos médicos, la alimentación y el descanso, junto con la contención y acompañamiento que precisan, en un lugar cálido y acogedor. Se cuenta, además, con el apoyo permanente del equipo psicosocial, del equipo médico y de enfermería de la FPS.

Los voluntarios, parte fundamental de la vida cotidiana del Hogar, dedican su tiempo a acompañar e interactuar con los niños y sus familias en actividades recreativas y colaboran con las diferentes tareas que allí se desarrollan.

La casa cuenta con 18 camas distribuidas en 6 habitaciones, 2 de ellas acondicionadas de aislamiento. Además hay un lavadero y una terraza.


Laboratorio de Biología Molecular

El Laboratorio de Biología Molecular fue inaugurado en diciembre de 2017, y tiene la particularidad de que cuenta con un Secuenciador de Nueva Generación. Esta nueva tecnología, permitirá estudiar de forma masiva y paralela el ADN de las células tumorales de los pacientes, que pueden provenir tanto de tumores sólidos como hematológicos. De esta manera, se van a poder conocer las mutaciones o cambios genéticos que presenta el ADN de las células tumorales, haciendo foco en las mutaciones con interés terapéutico, así como también en aquellas que tienen un valor diagnóstico y pronóstico.

Gracias a las potencialidades del Secuenciador de Nueva Generación, el objetivo es poder llegar en un futuro próximo a realizar lo que se conoce como medicina personalizada, que consiste en poder suministrar un tratamiento personalizado al paciente en función de la biología de su tumor, con el fin de aumentar la tasa de supervivencia y disminuir la probabilidad de recaída del paciente, contribuyendo así a la lucha contra el cáncer infantil.