20/09/2012
En el Centro Cultural Goes se celebró la firma de convenio de complementación de servicios entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Intendencia de Montevideo (IM) para la articulación interinstitucional de la red de salud de ambas instituciones públicas.
Asistieron a la ceremonia la Intendenta de Montevideo, Profa. Ana Olivera; integrantes del Directorio de ASSE, Presidenta y Vicepresidente, Dra. Beatriz Silva y Dr. Enrique Soto respectivamente; el Director de la Red de Integrada de Efectores Públicos de Salud (RIEPS), Dr. Wilson Benia; la Directora de la RAP Montevideo, Dra. Alicia Sosa, el Director de la División Salud de la Intendencia de Montevideo, Lic. Pablo Anzalone; el Presidente de la Junta Nacional de Salud, Dr. Luis Enrique Gallo, entre otros.
El convenio presenta dentro de sus objetivos fundamentales: contribuir a la mejora de la salud de la población montevideana a través de planes zonales con objetivos, indicadores y metas, apoyados en una amplia coordinación interinstitucional y participación comunitaria.
A partir de dicho convenio, se pretende consolidar la articulación del Servicio de Atención a la Salud (SAS) de la División Salud de la Intendencia de Montevideo con el prestador integral ASSE y su red de atención de Salud de usuarios del Departamento de Montevideo, con su plena integración al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
Asimismo, se apunta a mejorar la coordinación de servicios entre los prestadores públicos en el marco de la línea estratégica de consolidación de una Red Interinstitucional de Efectores Públicos (RIEPS); y a desarrollar políticas de salud articuladas con los procesos de descentralización territorial y de construcción de una sociedad más integrada y democrática.
Este acuerdo tiene sus antecedentes en convenios firmados en 2002 y en 2005, cuando se resolvió por parte del gobierno nacional trabajar en el fortalecimiento del primer nivel de atención a la salud en Montevideo.
En el marco del acuerdo ambas instituciones se comprometen a la articulación en red de sus servicios, teniendo en cuenta las definiciones de área de salud, zonas, municipios y regiones.
También acuerdan implementar formas de complementación de la labor de las policlínicas municipales con la red de ASSE y se establece que ambos organismos mantendrán la responsabilidad sobre sus recursos humanos y materiales.
Tanto la Intendencia de Montevideo como ASSE se comprometen a habilitar la utilización conjunta o coordinada de la infraestructura, los insumos y la gestión humana de los centros asistenciales de uno y otro.
Por su parte, ASSE se compromete a brindar la paraclínica, medicación, interconsultas y servicios correspondientes a los demás niveles de atención para los usuarios de ASSE que se atiendan en las policlínicas de la IM, validando las indicaciones de sus técnicos.
En tanto, la IM acuerda sostener el funcionamiento de sus policlínicas y continuar brindando las prestaciones de sus equipos básicos de atención, prestaciones de su laboratorio de Citología, de carné de salud para usuarios de programas sociales departamentales, municipales y del Ministerio de Desarrollo Social y servicios de apoyo de locomoción.
Respecto al objetivo estratégico de fortalecimiento del primer nivel de atención, ASSE se compromete a entregar a la IM la medicación necesaria conciliada en el vademécum definido por la Red de Atención Primaria Metropolitana, para la atención de las personas con cobertura de ASSE atendidas en las policlínicas departamentales.