La Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) se encuentra en pleno proceso de mejora de la Planificación Estratégica de la institución, con el fin de obtener una mejora en la calidad de los servicios que brindan sus diferentes Unidades Ejecutoras.
Para llevar adelante dicho proceso se encuentra realizando talleres sobre la temática organizados por la AGEV-OPP.
Dicha Jornada consistió en la realización de distintas dinámicas de trabajo en forma de taller con los referentes de todas las Unidades Ejecutoras de ASSE.
La primera Jornada Nacional de Planificación Estratégica se efectuó en el pasado mes de agosto, siendo el objetivo en aquella instancia la incorporación de los aportes de las diferentes Unidades Ejecutoras de ASSE al proceso de Planificación Estratégica que está llevando a cabo la institución con la colaboración de AGEV-OPP desde el mes de mayo.
Actualmente se vuelve vital la utilización de esta poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones.
El encargado de dar la bienvenida fue el Dr. Enrique Soto recientemente designado como Gerente General de ASSE, quien señaló "Pretendemos que sea una gestión que tenga unas serie de características: en primer lugar de continuidad de algunas líneas que ya se habían comenzado en el período anterior con las cuales estamos absolutamente convencidos que es un camino correcto, en segundo lugar pretendemos que sea de puertas abiertas, transparente; a veces decimos de invertir las pirámides ponernos no en estrados, sino en ninguna punta de vértices, si no ponernos abajo;, eso quiere decir que estamos dispuestos a recibirlos todas las veces que sean necesarias y colaborar en la mediada de nuestra posibilidades para que esto camine".
"Estamos convencidos que ésta es una tarea colectiva, no depende de una ni de dos personas depende de un conjunto de un equipo, construir equipos no es fácil ahí tenemos que interactuar con grupos muy heterogéneos con personalidades distintas con estilos distinto, pero todos tenemos que tener a pesar de esas heterogeneidades la voluntad de poder trabajar en conjunto en función del objetivo superior que en nuestro caso es la salud y particularmente la salud del sector público" sentenció.
"Siempre decimos que planificar es clave en cualquier sistema que forma parte de los sistemas de gobierno, pero particularmente en los sistemas de salud no existen sistemas de salud sostenibles sin una planificación. La salud es uno de los elementos de la sociedad más vulnerables que la hace muy dependiente de otros factores que a la vez la transforman en inestable", agregó además.
Continuó su discurso haciendo hincapié en la importancia del concepto de la planificación:: "Planificar significa poder usar nuestra inteligencia para poder prever, nunca vamos a poder prever todo porque no podemos adivinar el futuro, pero si podemos hacer los máximos esfuerzos para adelantarnos a las situaciones que se nos van a plantear en los próximos tiempos para encontrar las soluciones y que esos problemas sean de una magnitud que impacten de la menor manera posible. Planificar es lo opuesto a improvisar, cuanto más improvisamos más errores cometemos y en salud los errores se pagan con disminución de la calidad asistencial, aumento de la mortalidad e insatisfacción de nuestra de nuestra población, insatisfacción de los usuario."
Participaron del acto de apertura, la Presidenta y el Representante de los Usuarios en el Directorio de ASSE, Dra. Beatríz Silva y Sr. Wilfredo López respectivamente, el Gerente General de ASSE, Dr. Enrique Soto y como coordinadora del proceso por AGEV-OPP la Soc. Magdalena Lorenzo, entre otras autoridades.