ASSE recibió dos Citómetros de Flujo que permitirán realización de moderna técnica en hematología e inmunología clínicas

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), entregó a ASSE dos Citómetros de Flujo, que tienen un costo total de casi 300 mil dólares, y funcionarán en el Hospital de Maldonado y en el Servicio de Infecto Contagiosos (SEIC) dependiente del Hospital Pasteur. La recepción de estos equipos, se enmarca en el Proyecto de Cooperación Trilateral Uruguay-Brasil-Alemania para el apoyo al Combate de la Epidemia de VIH/SIDA.

Estos equipos, fueron recibidos el miércoles 28 de noviembre, por parte del Directorio y la Gerencia General de ASSE. Por UNOPS Uruguay, estuvo presente su Director, Sr. Rafael Cabrera.

Estos equipos, posibilitarán la utilización de una tecnología biofísica basada en la utilización de luz láser, cuyas aplicaciones más relevantes en la práctica médica se relacionan con la hematología e inmunología clínicas, midiendo parámetros como número y clasificación de células sanguíneas. Esta técnica es empleada también en el conteo de subpoblaciones de linfocitos en pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana, así como la caracterización de leucemias agudas y síndromes linfoproliferativos crónicos, entre otros estudios.

Cabrera señaló en la oportunidad, que el Proyecto de Cooperación Trilateral Uruguay-Brasil-Alemania para el apoyo al Combate de la Epidemia de VIH/SIDA, "culmina hoy formalmente con la entrega de estos dos citómetros", y que representó "una oportunidad muy interesante de poder desarrollar las áreas de adquisiciones públicas e infraestructura".

Indicó que el rol de la UNOPS en el proyecto, tuvo que ver con la revisión de los proyectos de diseño y el lanzamiento y culminación de tres procesos de adquisición, dos vinculados a 9 Policlínicas de ASSE y el Centro de Salud de Rivera del MSP, y el último a esta adquisición de citómetros", por valor de 299.400 dólares.

En ese sentido, "estamos muy agradecidos por ASSE, por habernos permitido cumplir nuestro mandato; en un proyecto que ha sido muy reconocido por parte de los cooperantes, como un proyecto exitoso que cumplió sus cometidos, con un componente social de mucho valor en la medida que lleva la atención de la salud y el combate al VIH a poblaciones con menos de 5 mil habitantes en la frontera", concretamente en los departamentos de Artigas, Rivera, Cerro Largo y Rocha.

Las 9 Policlínicas construidas en el marco de este proyecto, son las siguientes: Extensión Sur y Cuareim (Artigas), Moirones y Paso Ataques (Rivera), Cañas y Laguna Merín (Cerro Largo), 18 de Julio y Policlínico del Centro Auxiliar de Lascano (Rocha).

Los actores de este proyecto son el Banco de Desarrollo Alemán (KFW), la Consultora GITEC de Alemania, Fundación para el Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud (FIOTEC - Brasil), Ministerio de Salud de Brasil, Ministerio de Salud de Uruguay (MSP), Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS -Uruguay).

En este contexto, Brasil contribuyó con la ejecución financiera, asistencia técnica y capacitaciones al personal de salud, Uruguay con actividades de planificación y gestión operacional, y Alemania con recursos financieros.

Links asociados:

Ver video




+