Este jueves 25 de junio, ASSE recibió 10 respiradores, de un total que alcanzará a 126, por parte del grupo #NosCuidamosEntreTodos, integrado por 250 empresas y el aporte solidario de más de 30 mil uruguayos. Estos primeros aparatos donados, que son de última generación, estarán destinados al CTI del Hospital Regional de Salto. Más allá de la pandemia de Covid-19, apuntalan el fortalecimiento y el aumento de la capacidad de los Centros de Cuidados Intensivos (CTI), que la Institución viene llevando adelante.
La entrega tuvo lugar en el salón de actos de ASSE, con la participación del Secretario de Presidencia de la República, Álvaro Delgado, el Ministro de Salud, Daniel Salinas, el Subsecretario, José Luis Satdjian, el Presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, el Vicepresidente del organismo, Marcelo Sosa y el Vocal, Enrique Montagno.
En la oportunidad, Delgado señaló que el Gobierno siempre desarrollará acciones en favor de la salud de la población cuando existan situaciones de riesgo como la pandemia de coronavirus COVID-19. En estos casos, es necesaria la aptitud y tomar las precauciones en forma responsable y necesaria. "La conducta de cada uno condiciona la salud de todos", expresó.
El Secretario de Presidencia, destacó el equipo de trabajo del MSP y ASSE, "que tuvieron que empezar a jugar en la altura sin entrenar", con un "director técnico como el Presidente de la República", todas las instituciones y organismos involucrados y "la garra charrúa uruguaya".
Afirmó que "Uruguay tiene una pandemia controlada, pero no la tiene terminada", por lo cual, instó a la población a no descuidar la prevención y a mantener los hábitos de higiene. Además, abogó por la responsabilidad social personal y la libertad responsable en cuanto al uso del tapabocas y al distanciamiento físico. "El uruguayo entendió, comprendió, interiorizó y aceptó que había una pandemia mundial", dijo.
Por su parte, el Subsecretario de Salud, recordó la primera conexión vía zoom con empresarios del ahora reconocido grupo Nos Cuidamos Entre Todos. "Fue un 17 de marzo, que ahora parece muy lejano", expresó.
Agregó que la iniciativa alcanzó "una magnitud que nadie pensaba", y es un "exitoso ejemplo de mancomunión y esfuerzo del pueblo uruguayo"; y los aportes realizados son un "valor agregado que va a trascender el Covid-19", para ASSE en particular y para todo el Sistema nacional Integrado de Salud en general.
Aumento de capacidad de CTI
El Presidente de ASSE, destacó la calidad de los aparatos, y afirmó que, más allá de la pandemia de Covid-19, apuntalan el fortalecimiento de los Centros de Cuidados Intensivos (CTI), que la Institución viene llevando adelante.
En ese sentido, mencionó que, al asumir esta administración, ASSE contaba con 1 cama de CTI cada 12 mil usuarios, mientras que el sector privado tenía 1 por cada 5 mil pacientes. Es así como a través de infraestructuras, equipamiento y recursos humanos necesarios, se inaugurará próximamente un CTI en Treinta y Tres.
Asimismo, expresó que se han ampliado los CTI de Minas, Maldonado, Rivera, Salto y Tacuarembó, y que además se reinaugurará el de Florida la semana próxima. En Montevideo, se aumentó la capacidad de los hospitales Maciel, Pasteur y Español. Este último, es centro de Referencia Covid-19 para ASSE y el Sistema Nacional Integrado de Salud. Actualmente, posee 23 camas de CTI y 80 de Cuidados Moderados, que pueden ser ampliadas.
Destacó además, que en el marco del Plan de Invierno de ASSE y del programa Covid 19, se han contratado 657 recursos humanos.
El jerarca extendió el agradecimiento eterno de los pacientes de ASSE" al grupo #NosCuidamosEntreTodos, por el "apoyo incondicional", con insumos que son de 2suma importancia en este momento de pandemia y que aumentan el patrimonio de ASSE".
En tanto, Martín Dovat, en representación de #NosCuidamosEntreTodos, afirmó que es un grupo integrado por 250 empresas y el apoyo solidario de más de 30 mil ciudadanos.
Manifestó que se logró recaudar, en el transcurso de la campaña, casi 6 millones de dólares, que fueron destinados a la adquisición de ambulancias especializadas, aparatos, respiradores, equipos de protección para el personal de salud, tapabocas y otros insumos.
En su totalidad, los respiradores, tienen un costo aproximado de 2 millones de dólares.
Dovat destacó asimismo, el esfuerzo logístico y de organización que tuvo que llevarse adelante para el ingreso de insumos al país, en un momento mundialmente complejo por la pandemia y el exceso en la demanda de equipamiento.