Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Para seguir asegurando la salud infantil

ASSE realizó lanzamiento de la Unidad de Educación, Prevención y Diagnóstico de Salud Escolar

Con la presencia del Sr. Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, se realizó el Lanzamiento de la Unidad de Educación, Prevención y Diagnóstico de Salud Escolar, que pasó a funcionar en la órbita de ASSE y que está conformada por los Programas de Salud Bucal, Visual y Auditiva. En tanto, el Programa de Salud Bucal Escolar pasó a denominarse "María Auxiliadora Delgado", como forma de honrar la figura y trayectoria de su mentora.  

La ceremonia, que tuvo lugar este miércoles 15 de agosto, en el Salón de Actos del Edificio Central de ASSE, además contó con la presencia del Subsecretario del Ministerio de Salud Pública, Dr. Jorge Quian, integrantes del Directorio de ASSE, su Presidente, Dr. Marcos Carámbula, la Vicepresidenta, Dra. Marlene Sica, el Director en Representación de los Trabajadores en el Directorio de ASSE, Lic. Pablo Cabrera y la Representante de los Usuarios, Sra. Natalia Pereyra, el Gerente General, Dr. Alarico Rodríguez, el Coordinador del Programa de Salud Escolar, Dr. Ronald Daga, entre otras autoridades. Participaron además alumnos de 4to. año de la Escuela Nº 109 "Florencio Sánchez".

El Coordinador del Programa de Salud Escolar, Dr. Ronald Daga, fue el encargado de presentar la Unidad de Educación, Prevención y Diagnóstico de Salud Escolar.

Cabe señalar que la misma creada por los artículos 281 a 284 de la Ley de Rendición de Cuentas Nº 19670. Cuenta entre sus cometidos principales promover, coordinar y desarrollar planes y programas de apoyo a las políticas educativas, preventivas y asistenciales para niños en materia de salud bucal, auditiva y visual. Además de programar, planificar y ejecutar en forma anual el plan de actividades y asignar los recursos, ejecutar las acciones necesarias para desarrollo de los cometidos de los mencionados Programas.

En su alocución, el Dr. Daga, hizo hincapié en el diferencial que ASSE puede aportar para enriquecer a los Programas: "Sumarle todas las tareas de los equipos de salud con su modelo de atención integral y la capacidad que tiene instalada de coordinación, así como el abordaje familiar".

A continuación, la Directora Hospital de Ojos "José Martí", Dra. Sandra Medina, a su vez, efectuó una reseña del Programa de Salud Visual Escolar, presentado el 24 de abril de 2017, en la oportunidad de la realización de un Consejo de Ministros llevado a cabo en la sede del Club Progreso de Montevideo.
Además hizo referencia a la "alegría y expectativa de los niños y niñas, mientras esperaban que le recetaran los lentes, esa herramienta tan necesaria para su aprendizaje".

Entre los años 2017 y 2018, se llevan controlados escolares de 13 departamentos del país. El Hospital de Ojos confecciona además lentes en su óptica.

En tanto, la Directora del Programa de Salud Bucal, Laura Miller, recordó que este Programa se constituyó desde sus inicios, creado el 28 de junio de 2005, "como una política pública y solidaria aplicada a brindar soluciones a nivel de salud bucal de niños de niños y niñas de los sectores más vulnerables de la sociedad con el objetivo de combatir la desigualdad en el acceso a la salud bucal".

"Con educación, prevención y asistencia hemos ido logrando a lo largo de los años la democratización de la sonrisa, como tanto le gustaba decir a María Auxiliadora", sostuvo visiblemente emocionada al evocar la figura de la Sra. María Auxiliadora Delgado, quien a su entender constituyó "un pilar fundamental para el Programa".

Seguidamente, el Subsecretario de Salud Pública, Dr. Jorge Quian en su alocución manifestó, "Mi ADN es ser médico de niños y ver lo que hemos hecho en estos años por la salud infantil de Educación, Prevención y Diagnóstico de Salud Escolar vale la pena celebrarlo".

"La salud visual, auditiva y dental de nuestros niños y niñas están aseguradas en Uruguay y eso debemos valorarlo y demostrarlo a la población porque hasta 2006-2007 eso era una cuestión de azar, el que tenía suerte la tenía y el que no cargada durante años con trastornos", enfatizó.

"A seguir invirtiendo en nuestros niños que son lo más valioso", acotó.

Por su parte, la Vicepresidenta del Directorio de ASSE, Dra. Marlene Sica, destacó la importancia de la apuesta a la prevención, educación y asistencia en materia de salud. "Esto apunta no solo a un fortalecimiento institucional, sino a lograr la equidad social, y fundamentalmente al acceso a una salud integral", reflexionó.

Además manifestó el compromiso de seguir trabajando en esta nueva institucionalidad de los programas, para que los mismos continúen ejecutándose y desarrollándose.

Finalizando, la Dra. Sica mencionó que "en homenaje a la persona, trayectoria y desafíos que planteaba la señora María Auxiliadora Delgado (esposa del Presidente Vázquez, recientemente fallecida el 31 de julio), el Directorio de ASSE tomó la decisión de denominar al Programa de Salud Bucal con su nombre".

Links asociados:

Programa de Salud Bucal Escolar "María Auxiliadora Delgado"

Ver Video - Programa de Salud Escolar y denominar al Programa de Salud Bucal "María Auxiliadora Delg




+