La Presidenta del Directorio de ASSE, Dra. Susana Muñiz, visitó el Centro de Salud de Jardines del Hipódromo con el objetivo de impulsar la vacunación contra la gripe entre el personal médico y no médico del lugar, acción que consideró necesario replicar en todas las instituciones dado que los equipos de salud son población vulnerable. Muñiz aprovechó la oportunidad para vacunarse.
Sobre las 9:30 de la mañana llegó la Presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Dra. Susana Muñiz, al Centro de Salud de Jardines del Hipódromo perteneciente a la RAP Metropolitana, donde un grupo de personas aguardaba para recibir la vacuna de la gripe.
Entre los usuarios de la dependencia sanitaria se encontraban médicos, enfermeros, administrativos y personal del centro. Muñiz, quien realizó la fila para vacunarse, aseguró que esta práctica debe replicarse en todos los equipos de salud, por ser considerados población de riesgo.
Esta acción liderada por la titular de ASSE, coincide con la iniciativa del Ministerio de Salud Pública para alcanzar buenos resultados en esta nueva edición de la campaña antigripal, que cada año se desarrolla en períodos previos al invierno.
"El personal de salud es grupo de riesgo, por eso todos los años incentivamos a que sus integrantes se vacunen. Por los múltiples contactos que tenemos somos vías de transmisión", reflexionó Muñiz, quien sostuvo que, además, los trabajadores de la salud representan un ejemplo para la población.
Muñiz recordó que la campaña está especialmente recomendada en mujeres embarazadas; mujeres durante los primeros seis meses del puerperio; niños de 6 meses a 4 años de edad inclusive; personas de 65 y más años de edad; personal de servicios esenciales (policías, bomberos y militares); docentes (pre-escolar, primaria, secundaria, UTU y universitarios); trabajadores y comunicadores de prensa; personal de avícolas y criaderos de aves de corral; personas de 5 años y más con enfermedades crónicas.
Consultada por las consecuencias que pueden generar las altas temperaturas en esta época del año, aseguró que hay menos cantidad de infecciones respiratorias, pero se registran bronqueolitis en niños menores.