Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

ASSE – OPS/OMS – DINOT/MVOTMA - OPP

ASSE profundizará descentralización y regionalización a través de acuerdo de cooperación técnica

El miércoles 5 de diciembre, se firmó un Acuerdo de Cooperación Técnica para el Fortalecimiento del Proceso de Descentralización y Regionalización de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), con el apoyo de la Dirección de Ordenamiento Territorial del MVOTMA, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Presidencia de la República y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

El propósito del acuerdo, es profundizar el proceso de descentralización y regionalización de la gestión con apoyo técnico de la OPP, la Dirección de Ordenamiento Territorial y la Organización Panamericana de la Salud.

A través de la regionalización, se implementarán corredores asistenciales y sistemas de comunicación y coordinación entre los hospitales y los centros de salud, que permitan garantizar una respuesta asistencial de calidad.

Asimismo, este rediseño permitirá optimizar recursos y evitar la superposición de servicios, planificando la atención en base a las características territoriales y poblacionales de las diferentes regiones del país.

Al respecto, el Presidente de ASSE, Dr. Marcos Carámbula, expresó que "la idea es que trabajemos en el territorio, en el país que tiene 500 km -norte sur, este oeste- en la perspectiva de corredores asistenciales desde el Primer Nivel hasta los Hospitales de Segundo Nivel y los Centros de Referencia, lo que nosotros llamamos Nodos: los 10 Hospitales de carácter regional-nacional, en un continuo asistencial".

En esto, explicó que se trata de "cómo utilizar de mejor manera los recursos", sabiendo "desde cómo se desplaza la gente y las facilidades de locomoción - aporte de la DINOT-, hasta nuestro Sistema de Traslados que vamos a estar licitando con una perspectiva nacional". Entonces, "que el personal médico o de enfermería que está en una Policlínica distante, sepa y tenga la posibilidad de referenciar rápidamente a un Hospital de segundo nivel o de referencia".

Entonces, "a nuestra Red de Asistencia Pública que tiene 900 centros, la visión de la OPS con la experiencia internacional, de la DINOT y de la OPP que ha trabajado mucho los temas de descentralización, apuntamos al mejor aprovechamiento de los recursos en el territorio". En ese sentido, agregó que "uno de los grandes temas que le hemos encomendado a nuestra Gerencia Asistencial, es trabajar en los tiempos de espera, en una perspectiva local y regional", aseveró.

Aplicar conocimiento, información disponible y ordenamiento territorial, a favor de la gestión cotidiana de ASSE

El Director de la OPP, Cr. Álvaro García, indicó que el acuerdo contiene un "pensamiento más estratégico de la regionalización de los servicios de ASSE. Esto quiere decir, aplicar conocimiento, información disponible y ordenamiento territorial, a favor de que los recursos que se aplican en la gestión cotidiana de ASSE, se apliquen de la manera más eficiente, y que además mejoren la calidad de la prestación de los servicios". Todo esto, "con un concepto de regionalización, de compartir recursos, que es completamente imprescindible, independientemente de los límites departamentales o municipales".

Destacó que "el país está recorriendo un proceso de descentralización -de hecho, acabamos de presentar un proyecto de ley al Parlamento referido al tercer nivel de gobierno- y todo lo que venga de la mano con esa descentralización política, a través de mejoras en la regionalización de los Servicios de Salud del Estado siempre es bienvenido".

Por lo tanto, "es un hecho para celebrar y la Oficina está muy comprometida en poner cabeza en estos temas, en tratar de utilizar los recursos de la manera más eficiente, con la consiguiente mejora de la calidad del servicio para la gente", afirmó.

Articular y fortalecer la presencia del Estado en territorio

La Ministra del MVOTMA, Arq. Eneida de León, enfatizó en la importancia de la descentralización y regionalización, para que "el país sea uno". En ese sentido, resaltó que el acuerdo rubricado, "es un paso sustantivo que permite articular y fortalecer la presencia del Estado en territorio", en este caso concreto, de los servicios de salud.

La jerarca valoró el rol de la DINOT, ya que esta Dirección ha realizado estudios y ha comprobado la forma en que se mueve la población, las interacciones y movilidades interurbanas. De ahí que afirmó que la clave, "es el posible transporte y la movilidad de nuestros ciudadanos", teniendo en cuenta los ya investigados "subsistemas urbanos, que van más allá de las divisiones administrativas de los departamentos".

Al respecto, resaltó la trascendencia de actualizar el rediseño de la regionalización en ASSE y la creación de corredores asistenciales acordes.

Consolidación de logros

El Representante de la OPS/OMS en el Uruguay, Dr. Giovanni Escalante, puntualizó que el funcionamiento y desarrollo de la Atención Primaria de Salud en Uruguay, "es ejemplo en América Latina", y que la firma de este acuerdo "es la consolidación de logros que se han ido acumulando a lo largo de los años, y de la confluencia tanto del gobierno como de la sociedad civil, de la población y de las familias que están viviendo en los territorios".

Añadió que "ASSE está presente en esos territorios, y también está regulando, porque marca la pauta al aplicar la Atención Primaria de Salud", que consideró se verá fortalecida con el ordenamiento territorial de los corredores asistenciales planificados.

Asimismo, hizo propicia la oportunidad, para extender "el saludo y las felicitaciones por este trabajo, de la Dra. Carissa Etienne", Directora de la Oficina Sanitaria Panamericana (OPS/OMS).

El acuerdo fue rubricado por el Presidente del Directorio de ASSE, Dr. Marcos Carámbula, y la Vicepresidenta, Dra. Marlene Sica; la Ministra del MVOTMA, Arq. Eneida de León y el Director de la DINOT, Arq. José Freitas; el Director de OPP, Cr. Álvaro García; el Representante de la OPS/OMS en el Uruguay, Dr. Giovanni Escalante.

Participaron de la actividad, el Vocal del Directorio de ASSE, Esc. Julio Martínez, el Director en Representación de los Trabajadores, Lic. Pablo Cabrera, la Directora en Representación de los Usuarios, Sra. Natalia Pereyra, el Gerente General, Dr. Alarico Rodríguez, el Adjunto al Directorio, Dr. Miguel Fernández Galeano, Gerentes, Directores e integrantes de los equipos de ASSE, así como de los organismos involucrados en la firma del acuerdo.



+