ASSE presentó los lineamientos a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda y realizó la solicitud presupuestal correspondiente para el período 2025-2029.
Con los datos de una población usuaria de 1.464.174, que se atiende en una -o varias, según la necesidad- de las 906 unidades asistenciales, el directorio de ASSE se presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda y defendió los lineamientos elaborados para hacer frente a las prioridades trazadas: salud mental, primera infancia, preofesionalización de enfermería, primer nivel de atención y radicación médica, adecuación valor hora de los médicos residentes, venta de servicios, usuarios Fonasa y destercerización.
Culminada la sesión, luego de varias horas con preguntas por parte de los legisladores y respuestas del directorio de ASSE, el presidente Álvaro Danza habló en conferencia de prensa, asegurando que en lo que a infancia respecta, se hará énfasis en las visitas domiciliarias para los recién nacidos: "Ya no los recién nacidos de arriesgo, sino todos los recién nacidos en todo el territorio nacional dentro del primer mes de vida".
Otro de los puntos fuertes en los que se enfoca el presupuesto, con un pedido de 170 millones de pesos para destinarlos a la salud mental. Danza fundamentó ese pedido en la necesidad de mejorar las prestaciones en esa área: "Que la gente pueda acceder a prestaciones de mejor calidad, con mayores facilidades y en todo el territorio nacional, sin las barreras de acceso que hoy existen", dijo.
También recordó la partida para fortalecer el primer nivel de atención y la radicación de profesionales en el interior del país, "una necesidad muy sentida por la población de todo el territorio nacional".
En esa misma línea con las políticas de cercanía, el presidente de ASSE recordó que se presentó un plan para la mejora de infraestructura, equipamiento y tecnología, lo que redundará en una mejora en la calidad de atención.
"Hay otros artículos que hemos trabajado en el conjunto del directorio y con las gerencias que son de carácter no presupuestal, pero también son estratégicos y que por primera vez se incorporan el presupuesto de ASSE, como es la posibilidad de recaudar fondos por la venta de servicios", indicó, considerando que eso es un estímulo para el desarrollo de ASSE.
Danza resumió que "el principal desvelo de esta administración" está centrado en mejorar la atención y con ella la calidad de vida de usuarios y usuarias, y en esa síntesis mencionó que hay partidas para reforzar los recursos humanos de la dotación de enfermería: "Sé que es un problema que tenemos en todo el territorio nacional, en los servicios de salud y también está recogido en esta solicitud presupuestal. Por lo tanto, es una solicitud presupuestal interesante, favorable para ASSE y que pone el foco en las necesidades de la gente", sostuvo.
Prioridades y argumentos *Visita domiciliaria de recién nacidos *Primer nivel de atención y radicación de médicos en el interior del país *Adecuación de valor de los médicos residentes *Asignación presupuestal vinculada a recaudación por venta de servicios *Asignación presupuestal por incremento usuarios Fonasa |