ASSE participó de trabajo interinstitucional para elaborar un plan de vivienda rural para alojar a los equipos de salud en Salto

13.09.2013

Este jueves 12 de setiembre de 2013, en Rincón de Valentín - Salto, se realizó la entrega de una ambulancia, un vehículo utilitario, equipamiento odontológico, un desfibrilador y se firmaron acuerdos de complementación público - privado en el área de la salud, y para la extensión del agua potable para potenciar servicios en zonas rurales del departamento, con el objetivo de fortalecer los servicios en la zona rural del departamento.

En primera instancia, se firmó un Acuerdo Intención entre ASSE, la Sociedad Médica Quirúrgica de Salto (SMQS) y la Intendencia Departamental, por el cual las partes manifestaron su interés en celebrar, en un plazo no mayor de ciento veinte días, Convenios de Complementación de Servicios del Primer Nivel de Atención en el Área Rural del Departamento de Salto. El nivel de prestaciones será, como mínimo, el que se registra en el MSP a través del SNIS y del Programa de Salud Rural; y oportunamente, la Comisión de Gestión establecerá aquellas excepciones precisas y debidamente fundadas acerca de algunos procedimientos.

Posteriormente, se procedió a la firma del Acta de Acuerdo de Donación, por parte de la Delegación Uruguaya de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, de tres equipos odontológicos completos, destinados a las localidades de Belén, Villa Constitución y Colonia Lavalleja, en el marco de las cooperaciones regionales por responsabilidades sociales y empresariales.

Por otra parte, se entregó un desfibrilador, entregado por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular.

Se celebró también, por parte de los organismos pertinentes (OSE -ASSE -MI- IS), un Acuerdo de Intención sobre un Proyecto de Extensión de Red de Agua Potable, desde pueblo Biassini a la Policlínica de Valentín, que beneficiará asimismo al Hogar Estudiantil de la localidad, vecinos y casa del MGAP.

En la oportunidad, también se hizo entrega, por parte de Laboratorios Microsules, empresas agroveterinarias y productores de la zona, de una ambulancia Mitsubishi, para uso de la Región. Además, un vehículo utilitario Land Rover (donación de la Embajada Italiana al MSP), destinado a giras médicas de la zona de influencia.

La Ministra de Salud Pública, Dra. Susana Muñiz, anunció que el trabajo conjunto entre el MSP, MVOTMA, ASSE, SMU, FEMI y UdelaR, para elaborar un plan de vivienda rural que permita afincar a los equipos de salud en territorio, en primera instancia, a los médicos rurales.

En ese sentido, la jerarca manifestó que erradicar las inequidades existentes, no sólo entre Montevideo y el Interior del país, sino entre las capitales departamentales y el medio rural, "es motivo de preocupación y de ocupación por parte del gobierno y del Ministerio de Salud Pública".

Agregó que "en el último Consejo de Ministros, el Presidente Mujica me dijo que armara, para la semana que viene, un equipo de trabajo, convocando a ASSE, a los prestadores privados, al SMU, a FEMI, a la Universidad de la República, para pensar en un Plan de Vivienda Rural para que los médicos rurales, puedan llegar a los lugares que están más apartados y en donde tenemos más dificultades. Se trata de un Plan de Vivienda para los equipos de salud, que comienza con los médicos, que por ahora es con los cuales tenemos mayores dificultades en cuanto a su afincamiento".

"Estamos concretando en Salto, un principio fundamental de la reforma: la equidad con muchísima calidad, dignificando la atención de los usuarios del medio rural".

De las actividades participaron la Ministra de Salud Pública, Dra. Susana Muñiz, el Intendente de Salto, sr. Germán Coutinho, la Presidenta del Directorio de ASSE, Dra. Beatriz Silva, el Director de la Región Norte de ASSE, Dr. Eduardo Ferrazzini, el Director de Descentralización Territorial del MSP, Téc. Eduardo González, la responsable del Programa Nacional de Salud Rural, Lic. Pilar González, la Directora Departamental de Salud de Salto, Dra. Cristina González, el Director Ejecutivo de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, Dr. Mario Zellarayán, el Director del Hospital de Salto, Dr. Juan Pablo Cesio, el Director de la RAP de Salto, Dr. Juan José Leal, entre otros.