Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

ASSE lleva controlados 75 mil niños y ha colocado unos mil aparatos en el marco del Plan de Salud Bucal

Este martes 7 de junio, se realizó la presentación de la intervención en Salud Bucal en la Escuela N°33 de la ciudad de  Florida, que se desarrolla en acuerdo con la Intendencia Departamental y la Universidad Católica del Uruguay. 

En ese contexto, el Presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, sostuvo que ya se han controlado a nivel nacional más de 75 mil niños, y que la meta es llegar a los 100 mil en este período. 

Asimismo, se han colocado unos mil aparatos, en el marco del Plan de Ortopedia Maxilar Funcional. 

De esta manera, se está brindando atención integral en salud bucal, con lo que esto conlleva para el bienestar, buen desarrollo y la autoestima de los niños, evitando el costo, que puede rondar los 60 mil pesos, para las familias de menores recursos. 

En el caso de la Escuela N°33 de Florida, expresó que la intervención alcanza a unos 130 niños y se colocarán un total de 65 aparatos, acompañado de los correspondientes controles odontológicos. 

Este Plan es innovador, dado que solo en Noruega se registra una intervención de similares características, y se hace con los recursos de ASSE, maximizando la gestión. 
Por otra parte, Cipriani sostuvo que se han incorporado 40 sillones odontológicos a nivel país, y habrá licitaciones para adquirir un número similar. 

En el caso de Florida, entre el Hospital y la Red de Atención Primaria, se cuenta con 13 sillones, de los cuales 6 son nuevos. De hecho, en el Día de ayer, lunes 6 de junio, se colocó uno en la localidad de Casupá. 

Asimismo, dijo que en los distintos departamentos, hay unos 14 móviles equipados recorriendo las zonas rurales, y que ya están en proceso de licitación otros dos vehículos. 

TRABAJO EN CONJUNTO 

Por su parte, el Secretario General de la Intendencia, Marcos Pérez, destacó el trabajo en conjunto que se viene llevando adelante con ASSE, en beneficio de los habitantes del departamento. 

En representación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Uruguay, Laura Hermida, abogó porque esta intervención sea la primera de muchas que puedan replicarse en distintos departamentos. 

Subrayó que se trata de acuerdos que benefician a todas las partes involucradas y en este caso particular a niños y familias. Además, valoró la experiencia extramuros para los estudiantes, que junto a sus docentes brindarán una atención de calidad con calidez. 

El Director de Salud Bucal de ASSE, Néstor Graña, valoró el convenio con la Universidad Católica, sumando así acuerdos público-público y público - privado, abriendo así el abanico para llegar a todos los lugares del país. 

La Directora de la Escuela, Lourdes Rodríguez, manifestó que los tratamientos de ortodoncia, vienen a cubrir una necesidad de los niños. 

Participaron asimismo de la actividad, el Vicepresidente de ASSE, Marcelo Sosa, el Vocal, Julio Micak, la Inspectora Departamental de Educación Inicial y Primaria de Florida, Lilián Estrada, el Subdirector Regional Oeste de ASSE, Fabio Pandolfo y autoridades departamentales. 





+