Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

ASSE llamará a la brevedad a concurso para ocupar cargos intermedios

Este jueves 1° de julio, el Presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, mantuvo una reunión en Torre Ejecutiva, con el Director de la Oficina de Servicio Civil, Conrado Ramos, con el objetivo de continuar avanzando en el proyecto de profesionalización en la Institución.

En la oportunidad, Cipriani anunció que a la brevedad se realizará un llamado a concurso para ocupar aquellos cargos intermedios que están presentando mayores problemas de gestión, como son las Jefaturas de Puertas de Emergencia, Medicina Interna y Cirugía, en los Hospitales de tercer nivel.

Posteriormente, a mitad del período, se hará lo propio con las Direcciones de los Hospitales, para lo cual se requerirá una remuneración acorde a la responsabilidad de la función, que haga a la Institución competitiva, dado que son cargos con sueldos muy sumergidos. "Un médico de Emergencia gana más que un Director", expresó el jerarca.

Agregó que los concursos serán abiertos, se valorarán los méritos y antecedentes, la presentación y defensa de un proyecto de gestión. No tanto así la antigüedad, dado que puede conllevar una "amigotricacia", dijo.

Para llevar adelante este proyecto, indicó que se creó el Departamento Organizacional y de Calidad, así como se están analizando uno a uno los 670 cargos de confianza que existen en el organismo; de los cuales se dejarán solamente los necesarios. Ese ahorro posibilitará el desarrollo del proyecto.

Consultado por los medios sobre la negativa de recibir al Sindicato Médico del Uruguay, sostuvo que los temas planteados son reiterativos y que ASSE ya ha trabajado en los puntos que se plantean. En ese sentido, recordó que ya prácticamente no existe tiempo de espera en la comunicación con el SAME 105, ni colas en las puertas de urgencia.

Consideró que la relación con dicho Sindicato es "normal" y señaló que él mismo se encuentra afiliado.

Por otra parte, destacó que se ha logrado la presupuestación de los anestesistas, que significa una inversión de 11 millones 900 mil anuales.

Asimismo, subrayó la buena relación con la Federación de Funcionarios de Salud Pública, y que se otorgará otro 1% de antigüedad, que implica una inversión de 140 millones de pesos, que se suma al mismo porcentaje y cantidad que ya se había dado en su momento.

Señaló además, la puesta en funcionamiento del angiógrafo en el Hospital Maciel, que es una inversión de 45 millones de pesos.

Todo esto se ha logrado, mediante la redistribución de gastos de funcionamiento a Rubro 0, a través del ahorro que ha logrado la Institución y que se quedan en la propia ASSE, con el aval del Ministerio de Economía y Finanzas. El ahorro asciende a unos 2 mil millones, dijo Cipriani.

Consultado sobre la capacidad instalada de CTI en una situación de postpandemia, Cipriani afirmó que ASSE no bajará aún ninguna cama, dado que hay nuevas cepas y es necesario ser previsores. Añadió que a los Intensivistas, oportunamente, se les darán Cargos de Alta Dedicación.

Recordó la importancia de no aflojar en las medidas de autocuidado por estar vacunados, ya que en otros países hay nuevas oleadas y que la variante Delta está circulando en Brasil.

Aseveró que las salidas al exterior en las vacaciones de julio "preocupan y ocupan", y que en las ciudades fronterizas se están incrementando los hisopados. Mencionó además que ASSE ha instalado cinco equipos automatizados para la obtención más rápida de estos estudios.

También indicó que a través de una de las Unidades Docentes Asistenciales de la Universidad de la República, pagada por ASSE, se realizará junto al Instituto Pasteur y el Hospital Maciel, el estudio genómico en migrantes.