Con la participación de la Vicepresidenta de la República, Esc. Beatriz Argimón, ASSE lanzó este martes 28 de julio, una campaña contra la Hepatitis C, que incluirá potenciar la Policlínica existente en el Hospital Pasteur, sin competir, pero sí en sinergia y complementando al trabajo desplegado en el Hospital Militar y en apoyo al Sistema Nacional Integrado de Salud, de acuerdo a lo expresado por el Presidente de ASSE, Dr. Leonardo Cipriani. La campaña es llevada adelante junto a la Asociación Comunidad Hepatitis C del Uruguay, que viene desarrollando desde hace muchos años intensas gestiones a diferentes niveles, tanto políticos como institucionales, según explicó el Sr. Jorge Adán, Presidente de la misma.
Cipriani estimó que entre 15 y 16 mil uruguayos padecen esta enfermedad sin saberlo, y que desde ASSE se pretende brindar una atención rápida, oportuna, segura y profesional a los pacientes de ASSE con esta patología.
Recordó que hace dos meses se mantuvo una reunión con la Asociación Comunidad Hepatitis C del Uruguay, en la cual se toma conocimiento de que 80 pacientes de ASSE estaban diagnosticados pero sin tratamiento, lo que "nos impactó muchísimo y nos pusimos a trabajar inmediatamente".
La Hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por el virus del mismo nombre (VHC), que se transmite a través de la sangre y puede causar hepatitis aguda o crónica, cuyo riesgo varía entre una dolencia leve que dura algunas semanas y una enfermedad grave de por vida.
Es una importante causa de cáncer hepático.
Los antivíricos pueden curar más del 95% de los casos de infección por el virus de la hepatitis C, lo que reduce el riesgo de muerte por cáncer de hígado y cirrosis, y de ahí la importancia al acceso al diagnóstico y el tratamiento adecuado.
Por su parte, la Vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, destacó la perseverancia y compromiso de la Asociación Comunidad Hepatitis C del Uruguay, y resaltó el interés del Parlamento Nacional en "adherirnos y ser una mano más" en la campaña de concientización. "Trabajar todos juntos aporta mejores resultados", afirmó.
En tanto, el Presidente de la Asociación Comunidad Hepatitis C del Uruguay, Jorge Adán, hizo especial hincapié en el trabajo desplegado durante muchos años, a nivel político y de diferentes instituciones y organismos, que permitió ir alcanzando logros para los pacientes uruguayos, con el objetivo de erradicar la enfermedad de nuestro país, en concordancia con los lineamientos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
"Nuestra empresa es la de salvar vidas", dijo, y enfatizó en el empoderamiento de la sociedad civil, más allá de los gobiernos y los tiempos que transcurren. Es un trabajo de día a día, tendiendo puentes", dijo.