Este lunes 26 de setiembre, quedaron inauguradas 8 camas para la internación de pacientes con trastornos de salud mental en el Hospital de San José.
Con una inversión de 13 millones 200 mil pesos, el servicio cuenta con un equipo de profesionales muy sólido, integrado por 3 psiquiatras, 1 psiquiatra infantil, 3 psicólogos, 1 asistente social, 12 auxiliares de enfermería, 1 licenciada en enfermería y auxiliares de servicio.
Así lo destacó el Presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, quien agregó que el proyecto fue diseñado en la administración anterior, pero sin recursos para su ejecución.
El jerarca expresó que la Salud Mental es prioridad de esta gestión, no solamente para cumplir con lo que dictamina la ley en la materia, sino porque tiene que ver con la atención integral de calidad y en territorio de los pacientes.
En ese sentido, dijo que al asumir esta administración, el 30% de los psiquiatras había dejado su cargo en ASSE. Actualmente, gracias a la creación de cargos de alta dedicación, remuneración y mejoras en las condiciones de trabajo, se cuenta con 160 nuevos profesionales.
Esto ha posibilitado que se puedan brindar 467 horas más semanales, lo que implica 6 mil consultas más por mes.
Asimismo, expresó que se contratarán más psicólogos para atender la demanda en salud mental, que se vio incrementada luego de la pandemia.
Por otra parte, dijo que se creará un área específica en el Hospital Pasteur de Montevideo, dotada de 75 camas, y que se reperfilarán las ex Colonias Etchepare y Santín Carlos Rossi.
En este último aspecto, indicó que las mismas no pueden cerrarse en este momento, dado que hay pacientes con muchos años de residencia en las mismas y que no están en condiciones de trasladarse, por ejemplo, a Casas de Medio Camino, otro de los dispositivos en los que se viene trabajando.
Actualmente, el espacio ocupado por las ex Colonias es de 70 hectáreas, de un total de 300. La idea, que se encuentra a estudio de jurídica de Presidencia de la República, es que el terreno excedente pueda ser loteado y vendido. Con el dinero obtenido, se reformarán las instalaciones ya existentes y se reperfilarán también para la atención de personas por abuso de estupefacientes.
En tanto, el Hospital Vilardebó pasaría a ser un nosocomio para la atención de personas judicializadas.
Por otra parte, Cipriani subrayó el trabajo que viene desarrollando tanto la Dirección del Hospital como la Red de Atención Primaria.
Hizo hincapié en que el Hospital, tras la reforma del Block Quirúrgico, duplicó las intervenciones y comenzó a realizar operaciones traumatológicas.
Durante el acto de inauguración, el Secretario General de la Intendencia de San José, Sebastián Ferrero, valoró la gestión profesional y comprometida de las autoridades de ASSE, con las cuales se trabaja en conjunto en diferentes proyectos.
Participaron asimismo del evento, el Vicepresidente de ASSE, Marcelo Sosa, el Vocal, Julio Micak, la Directora (i) de Salud Mental, Jimena Piriz, la Directora de la Región Oeste, Marianella Mures, la Directora del Hospital, Mercedes Barrera, el Director Departamental de Salud del MSP, Juan Antonio Atilio, autoridades nacionales, departamentales y locales.
POLICLÍNICA DE RODRÍGUEZ
Consultado sobre la visita realizada esta misma jornada a la Policlínica de la ciudad de Rodríguez, Cipriani sostuvo que si bien la atención es muy buena gracias al equipo humano, es necesario mejorar la infraestructura edilicia.
Para ello, se trabajará junto a la Intendencia y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Las autoridades habían llegado a la Policlínica, convocados por los usuarios; precisamente para plantear la necesidad de mejorar la Policlínica.