13/08/2013
Este martes 13 de agosto, en la Policlínica de Casupá, departamento de Florida, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (Red de Atención Primaria de Florida) firmó un Convenio de Complementación de Servicios con la Cooperativa Médica de Florida (CO.ME.F).
Dicho acuerdo tiene como propósito, a partir de la cooperación interinstitucional, la mejora de las prestaciones y los resultados de salud para los usuarios de ambas instituciones, con una mayor calidad de la atención brindada a la comunidad floridense y optimizando el uso de los recursos disponibles.
El Alcalde de Casupá, el Sr. Luis Oliva, encargado de dar la bienvenida a las autoridades presentes en su alocución expresó: "Hoy es un día muy especial para nuestra localidad, se firma este convenio en donde la salud privada y la salud pública hacen su primera experiencia en Florida. Ojalá que todo sea un éxito".
Además recordó a quienes hicieron posible la realidad de la policlínica de Casupá, "aquellas damas que hace unos cuantos años con trabajo y con esfuerzo lograron la policlínica".
Seguidamente, el Director Departamental de Salud, Dr. Luis Delgado destacó que este convenio "Es un logro muy importante en los esfuerzos de complementación de servicios entre la salud pública y privada y esperamos que el objetivo de todo esto es universalizar la asistencia en un marco de equidad y tratar de que esto llegue a la mayor cantidad de habitantes de este departamento".
En tanto, el Director de la RAP de Florida, Dr. Miguel Pizzanelli agradeció la presencia de las autoridades y de los usuarios beneficiarios de este convenio. Agradeció además las decisiones políticas que llevaron a este momento y a los equipos que estuvieron detrás de todo esto.
Enfatizó, sobre importancia de la creación de una comisión de seguimiento como garantía de la viabilidad y la operacionalización de los procesos.
Posteriormente, el Presidente de COMEF, Dr. Hugo Tarigo dirigió un mensaje a los usuarios presentes diciendo "les venimos a dar un mensaje de tranquilidad, que la complementación en la concepción del Ministerio de Salud Pública, de la rectoría del Sistema Nacional Integrado de Salud, tiene que ver con sumar para ganar para todos los usuarios, y sumar más allá de la suma individual de sus partes. Es decir metafóricamente uno más uno no son dos sino dos y medio. Porque los recursos se potencian fundamentalmente para lograr una asistencia como dijo el Dr. Delgado universal, más integral y de mayor equidad", explicó. Este es el objetivo de la complementación", añadió.
Más adelante continuó diciendo: "A los usuarios de la Cooperativa Médica de Florida decirles que le estamos abriendo la puerta a otra cantidad de ciudadanos que convivimos día a día en esta comunidad, donde se plasma en este convenio una puerta única para la asistencia de la urgencia y emergencia, con un médico, un enfermero y la disponibilidad de una ambulancia que por ejemplo COMEF no tenía y que aporta ASSE, la asistencia odontológica integral con un hermoso consultorio odontológico como tiene esta policlínica y de nuestra parte el aporte de especialidades como la pediatría, en fin y todas aquellas mejoras en la asistencia que puedan redundar en beneficio de todos los ciudadanos a quienes está destinado este convenio".
"En la firma del convenio Casupá es el abanderado porque además de que integra el concepto de la puerta única y elementos de asistencia coordinada, pero el convenio además incluye a todas las localidades rurales del interior del departamento que tienen médico radicado de COMEF y también se les está dando a todos los ciudadanos del interior del departamento la urgencia y emergencia los fines de semana con la contraprestación de la parte odontológica que ASSE tiene mejor desarrollada y debemos reconocerlo", explicó.
Por su parte, la Presidenta del Directorio de ASSE, Dra. Beatriz Silva destacó los valores históricos de solidaridad que este pueblo - ciudad de Casupá tuvo y sigue teniendo. "Los que hace muchos años vivíamos aquí sabemos que no había distinciones entre los que íbamos a una escuela o a un colegio, no había distinciones entre los dos médicos que en aquella oportunidad hace tantos años trabajaban en el pueblo".
"Me sumo al reconocimiento de las mujeres que lucharon para que ésta policlínica existiera, esto ocurrió en muchos de los servicios de ASSE", añadió.
Continuó diciendo "Por eso tratando de volver un poco a la historia y de conversar con los usuarios que son la finalidad de nuestra función. Las organizaciones solamente tenemos como cometido hacer el esfuerzo para que los ciudadanos todos nosotros, cada uno en el lugar que nos toca ocupar tengamos mejores servicios, de cualquier tipo".
"Por eso quiero retrotraerme a esa historia donde todos compartíamos independientemente de donde vivíamos, donde nos atendíamos, o a que escuela íbamos y este es un ejemplo de eso.
La integración del sistema tiene una lógica propone sacar o tomar de cada uno de nosotros esas fortalezas, propone que esas fortalezas se unan para tratar de sortear las dificultades de pasar las piedras que tenemos en el camino", acotó.
"Este convenio tiene como otros tantos que hemos firmado a lo largo del país una comisión de seguimiento integrada por usuarios, trabajadores y por coordinadores de las dos instituciones que tiene una finalidad muy especial y específica, la de evaluar los resultados de la puesta en marcha de este acuerdo de trabajo que tenemos compartido. La de proponer las modificaciones que sean necesario incorporar al convenio en la medida que haya algunas distorsiones desde el punto de vista de los usuarios", aclaró.
Finalizando la oratoria, la Ministra de Salud Pública, Dra. Susaña Muñiz felicitó a la población de Florida por el convenio y de forma contundente sostuvo: "la línea de elegir estos convenios de complementación como herramienta de racionalizar recursos pero también de mejorar las prácticas cuando dos equipos que son diferentes se ponen a trabajar juntos tienen que establecer protocolos de atención, aprenden unos de los otros, mejoran las prácticas pero además es sobre todo un convenio en la línea de la equidad, porque todos nos atendemos en el mismo lugar".
Resaltó que "Florida es un departamento que avanza rápido, lidera en todo esta estrategia de crear redes integradas de servicios de salud y en todos estos convenios de complementación".
En este sentido, hizo referencia a que "los equipos de salud allí están empoderados así como los Directorios de las instituciones que han trabajado mucho para lograr esto, así como sus usuarios" .
Destacó la importancia de la participación de los usuarios y trabajadores como un pilar esencial de la reforma de la salud: "éste es el verdadero co -gobierno que la reforma procura impulsar", y "sus miradas no son antagónicas, son complementarias, y enriquecen los objetivos a los que queremos llegar".
"Éste es el verdadero co-gobierno que la reforma procura impulsar", y "sus miradas no son antagónicas, son complementarias, y enriquecen los objetivos a los que queremos llegar".
Participaron la Sra. Ministra de Salud Pública, Dra. Susana Muñiz; integrantes del Directorio de ASSE, su Presidenta, Dra. Beatriz Silva; el Vicepresidente, Dr. Enrique Soto; el Vocal, Dr. Marcelo Sosa y el Representante de los Usuarios, Sr. Wilfredo López; la Subdirectora General de la Salud, Dra. Adriana Brescia, el Director Departamental de Salud (DDS) de Florida, Dr. Luis Delgado; el Director de la Red de Atención Primaria (RAP) de Florida, Dr. Miguel Pizzanelli; el Alcalde de Casupá, Sr. Luis Oliva; el Presidente y el Secretario de la Cooperativa Médica de Florida (CO.ME.F), Dr. Hugo Tarigo y el Dr. Edgardo Idureta respectivamente, además de otras autoridades locales.