La Administración de Servicios de Salud del Estado y la UDELAR suscribieron en el Hospital de Maldonado "Dr. Elbio Rivero Moreno" Carta de intención a fin de brindar el intercambio de prestaciones. Básicamente refiere a la formación de posgrados en ginecología y la realización de actividades científicas en conjunto con la Clínica Ginecotologica "A" del Ctro. Hospitalario Pereira Rossell a cargo del Prof. Briozzo.
El Director del Hospital de Maldonado, Dr. Carlos Olivet, luego de saludar a las autoridades y al público presente, comenzó su alocución citando palabras expresadas en el marco de los festejos del Bicentenario del proceso de emancipación por parte del Presidente José Mujica, quien en su momento señaló: "Montevideo tan lejana y tan esquiva". En este sentido manifestó "el acto de hoy apunta a corregir está situación". Desde el momento que "se forman los especialistas en este hospital a través de la actividad formativa, docente y de investigación. Las decisiones se empiezan a tomar desde este hospital que tiene vocación de ser un hospital regional", sostuvo. En consecuencia, "se está desarrollando en el servicio de ginecología un servicio con potencialidad regional", agregó.
Seguidamente, el Jefe del recientemente inaugurado Servicio de Ginecología, Dr. Roberto Sergio, realizó una breve reseña de la evolución y los logros obtenidos hasta el momento por el Servicio, mediante una presentación.
Tras los cambios efectuados, se puede destacar el logro de contar con ginecólogo permanente en el área, dato que no es menor, ya que no se contaba anteriormente con este servicio.; y al mismo tiempo se han bajado los costos en los temas del traslados.
Es pertinente mencionar que actualmente se multiplicó la realización de papanicolau mensuales. Según comentó el Dr. Sergio, el departamento de Maldonado era uno de los departamentos que presentaba mayor problemática de ginecobstetricia del país.
Asimismo, señaló que se están realizando los controles ginecológicos (Papanicolau), incluso a aquellas mujeres privadas de libertad - Patronato de Encarcelados.
Con respecto a las ecografías: "Hoy en día realizamos todas las ecografías que se deben realizar en la obstetricia y la ginecología". "Antes no se realizaban en el Hospital y debían ser coordinas en el Hospital Pereira Rossell o ser pagadas afuera, lo que generaba muchos gastos", sostuvo.
Mencionó además que antiguamente, por ejemplo, no se realizaban exudados vaginales, debiendo estos realizarse en el Hospital Pereira Rossell, ocasionándoles de esta forma gastos de traslados y de tiempo a las usuarias. Hoy, se realizan aproximadamente entre 45 y 50 ecografías por semana.
Ahora también se incorporó la Cirugía oncológica en ginecología evitando el traslado a Montevideo.
Otro hecho relevante lo constituye, la realización de los controles de las trabajadoras sexuales, "hoy se realiza el papanicolau de todas". Inclusive "se ha logrado implementar la vacunación contra el HPV de las trabajadoras de la Casa de Nana, pagadas por ellas mismas; lo cual nos parece una cosa interesante", expresó el Dr. Sergio.
Finalizando la parte oratoria, tanto la Presidenta de ASSE, Dra. Beatriz Silva como el Prof. Dr. Leonel Briozzo, en su doble calidad de Ministro (i) y de Director de la Clínica Ginecotologica "A", expresaron la relevancia de este acercamiento entre ambas instituciones ya que ambas poseen compromisos importantes con la sociedad y con el proceso de la Reforma Sanitaria enmarcado en el contexto del nuevo Sistema Nacional Integrado de Salud.
De acuerdo a lo establecido como responsabilidad de ambas instituciones, la firma de la Carta de Intención los compromete a lo siguiente:
La presente carta intención motiva la necesidad de *-descentralizar la acción de la Facultad de Medicina, y especialmente las de las Clínicas Ginecotologicas para potenciar la formación de posgrados y el desarrollo profesional médico continuo, a la vez que se contribuya con la mejora de la atención brindada en todo el país.
*-A su vez, apoyar el esfuerzo de la Administración de Servicios de Salud del Estado desarrollando en todo el país la formación de sus profesionales, para mejorar los servicios y la calidad de atención en esta especialidad.
*-Lograr Acuerdos Específicos entre la Clínica Ginecotológica "A" y los Servicios de Ginecolotología de ASSE que se entienda pertinentes para la consolidación de esta iniciativa.
El segundo objetivo y alcance tiene la *-implementación de la Unidad Docente Asociada a la Clínica Ginecotologica "A" en los servicios de Ginecotología de los siguientes Hospitales de ASSE en el interior, comenzando con el Hospital de Maldonado, Florida, Rivera, San José y Colonia mediante el proceso de acreditación establecido por la Escuela de Graduados, sin que esto implique impedimento para que se desarrollen nuevas Unidades Asociadas . *-A su vez, facilitar que los Jefes de Servicios y eventualmente los miembros del Servicio que así lo deseen, sean docentes asociados o médicos colaboradores especializados de la Clínica, a los procedimientos formales establecidos.
Las principales áreas de intercambio que se desarrollarán serán la docencia, la asistencia, la investigación y la extensión; donde se desarrollará la actividad académica en la localidad las campañas públicas de la promoción de la salud y la participación en movimientos de los usuarios.
El evento contó con la presencia del Ministro (i) de Salud Pública Prof. Dr. Leonel Briozzo, integrantes del Directorio de ASSE, encabezado por su presidenta la Dra. Beatríz Silva, la Gerenta Asistencial de ASSE, Dra. Alicia Ferreira, el Director del Hospital de Maldonado, Dr. Carlos Olivet, el Dr. Roberto Sergio, entre otras autoridades.