Como líder del sistema de atención en cantidad de afiliados, "ASSE está presente en todo Uruguay y brinda servicios de calidad", dijo su titular, Susana Muñiz. Si bien no es necesario para pasarse al prestador público de salud que se abra el período de movilidad regulada, este es escogido por muchos en esa instancia, que comienza este miércoles, e incluso es la opción de los colectivos que ingresan al Fonasa, destacó.
En entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional, y de cara a lo que es la apertura del llamado "corralito mutual" a partir de este miércoles del 1.°, Muñiz recordó que, a diferencia del resto de los prestadores de salud, a la institución que dirige se ingresa a lo largo de todo el año.
En este caso, el comienzo del periodo de movilidad regulada implica, por ejemplo, que aquellas personas que ingresan al Fonasa (Fondo Nacional de Salud) y que son afiliadas de oficio a ASSE puedan cambiarse a una entidad privada.
"De todas formas, cada año son más las personas que deciden quedarse en ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado)", aseguró.
La presidenta del Directorio de ASSE agregó que la entidad no ha modificado en grandes números su población afiliada y, como tal, sigue siendo el mayor prestador de salud del país con 1,3 millones de personas adheridas.
"Lo que sí aumenta en una progresión importante son los afiliados al Fonasa, y, en la medida en que ingresan esos colectivos, cada vez más optan por ASSE", aseguró.
Respecto de los motivos de esa elección, Muñiz dijo que se trata de la entidad líder en número de afiliados, está presente en todos los departamentos, brinda servicios que innovan en calidad, tecnología y procedimientos, cuenta con los servicios de la Universidad de la República y con una red del primer nivel de atención con un cambio en el modelo, "con una visión más holística y más centrada en la salud que en los prestadores privados", detalló.
"En estos días en que la gente hace turismo, puede hacerlo en cualquier lugar del país sabiendo que, si le pasa algo, será atendido", resaltó. "Para ello tiene las policlínicas en los barrios y los hospitales en cada uno de los 19 departamentos", indicó.
Fuente: Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia de la República