Este 18 de marzo se cumple un año de la toma de posesión de cargo de las nuevas autoridades de ASSE, que lo están viviendo con una intensa agenda que comenzó en el Hospital Departamental de Canelones, con la entrega de una ambulancia especializada.
El Presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, acompañado del Vicepresidente del organismo, Marcelo Sosa, se hicieron presentes en el Hospital "Dr. Francisco Soca" de la capital canaria para la entrega de esta Unidad, que está dotada de cápsula para el traslado de pacientes Covid-19.
Cipriani sostuvo que la ambulancia comenzará a funcionar la semana próxima, dado que se están ultimando los detalles para la contratación de recursos humanos, con un gran esfuerzo de la Región Sur de ASSE y la de propia Dirección del Hospital.
El jerarca sostuvo que el centro asistencial realiza una importante cantidad de traslados y es importante incorporar nuevas unidades.
Consultado sobre la posibilidad de instalación de un CTI en el nosocomio, afirmó que por el momento no es posible, dado que el Hospital no cuenta con la infraestructura necesaria; más allá de la necesaria optimización de recursos en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud y de la propia ASSE.
En ese sentido, dijo que la ciudad de Canelones cuenta con un CTI privado de muy buena calidad, y que ASSE inauguró recientemente uno en el Hospital de Las Piedras, que contaba con infraestructura y recursos humanos que lo hicieron viable.
Sostuvo que las ambulancias especializadas son un muy buen recurso, y así ha quedado demostrado con los traslados realizados, por ejemplo, desde Rocha al CTI de Lavalleja.
Cipriani hizo propicia la oportunidad, para agradecer a la Fuerza Áerea Uruguaya por el traslado de un paciente Covid-19 desde Rivera a Montevideo.
CTIs EN EL NORTE DEL PAÍS
Consultado sobre la situación de los CTI, expresó que se monitorean de forma permanente y que la situación en el norte del país, al momento, indica que quedan algunas camas libres en Rivera, Salto y Paysandú.
En el caso de Rivera, dijo que se implemementarán 5 camas OAF (Oxígeno de Alto Flujo).
Además, mañana se estarán inaugurando 8 camas de CTI en el Hospital de Tacuarembó, con una infraestructura importante que incluye aislamientos.
Resaltó que de no haberse instalado en ASSE 96 camas nuevas de CTI, en este momento "estaríamos saturados".
PROFESIONALISMO Y VOCACIÓN
Sobre declaraciones referidas a que en ASSE se hace "cacería de brujas", en relación a los hechos de público conocimiento que determinó que fueran alejados de sus cargos 30 funcionarios contratados de forma irregular, Cipriani resaltó que "hacemos lo que es correcto, estamos para gestionar". ASSE es el "prestador del pueblo uruguayo" y debe ser gestionado con profesionalización y vocación.
Para ello, ya se está trabajando en la implementación de llamados a concurso para Directores y planos jerárquicos.
A UN AÑO DE ASUMIR EL NUEVO DIRECTORIO
Cipriani recordó que precisamente este 18 de marzo, se cumple un año de la toma de posesión de cargo del nuevo Directorio. "Es un año que se multiplica por diez", aseveró.
Resaltó que en este tiempo se han incorporado más de 40 ambulancias, 15 de ellas especializadas; que casi se duplicaron las camas de CTI y se sumó tecnología de última generación, como por ejemplo dos tomógrafos.
Hizo hincapié en que se recibió la Institución con un déficit de 1600 millones de pesos, y que ahora es menos de 200 millones.
Reconoció el trabajo conjunto con el Vicepresidente, Marcelo Sosa; al tiempo que destacó también la tarea del ex Director Vocal, Enrique Montagno, especialmente en el trabajo de ordenamiento logístico.